HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Barcelona Wine Week y su apuesta por la variedad de suelos: “marca la diferencia”


(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La variedad de suelos de viña que tiene España es una de las principales características de la producción de vino nacional y "marca la diferencia" respecto a los caldos extranjeros, un sello distintivo y de calidad sobre el que la Barcelona Wine Week pondrá el acento en su edición de este año.

Así lo afirma en una entrevista con Efeagro el presidente de este salón del vino español, Javier Pagés, que el próximo 6 de febrero inaugurará la tercera edición de una feria, a la que considera ya como la referencia para los vinos de calidad del país. En la conversación, enfatiza la importancia de resaltar el "mosaico singular de suelos" de España -lema con el que se presenta la feria- para, entre otras cosas, crecer en valor, pues este sigue siendo el mayor reto del sector.

Comprometido con este objetivo, Pagés relata cómo la Barcelona Wine Week se erige como un foro de conocimiento, divulgación y negocio centrado en los vinos de calidad españoles, con la presencia de casi 830 bodegas, 70 sellos y denominaciones vitivinícolas reconocidas, y la presencia de unos 1.800 compradores.

Pregunta (P): ¿Cómo se presenta esta tercera edición de la feria?

Respuesta (R): La respuesta que hemos tenido sobre los contenidos de este año y sobre los compradores que vienen ha sido muy buena. Mi impresión es que se va a hacer mucho negocio.

P: ¿Por qué se ha elegido este año la variedad de suelos de viña de España como eje central de la feria?

R: Tenemos un territorio muy rico en suelos diferentes, es una de las grandes características del vino español, es algo muy singular. España lo tiene y otros muchos países no, marca la diferencia y lo que queremos recalcar.

CRECER EN VALOR

P: ¿Esta es una forma más de ayudar para que el vino español crezca en valor, que sigue siendo el gran objetivo del sector, ¿no es así?

R: Sobre el reto crecer en valor cada año se consigue algo y nos acercamos más al nivel que el vino español se merece. La diferencia es que ha habido una serie de países que quizás tomaron la iniciativa hace más tiempo y posicionaron mejor sus productos, y eso no se cambia de la noche a la mañana porque establecieron sus canales, sus clientes y, cambiar eso, supone un trabajo lento.

P: ¿Los compradores extranjeros saben de la calidad del vino español pero no están dispuestos a pagar un precio alto?

R: Están acostumbrado a comprar a unos precios que no son fácilmente cambiables. Ya tienen un rango de precios para otros vinos de otros países y les cuesta poner el vino español en esta categoría, entonces hay que ir subiendo en esta escalera.

P: Se espera la llegada a la feria de 1.800 compradores clave de vino español, 500 de ellos extranjeros, ¿cuál es su perfil?

R: Tenemos cada vez más compradores internacionales que vienen y vamos perfeccionando en número y en calidad. Tenemos representación de todos los canales de venta porque cualquiera de ellos es importante. Queremos que haya diversidad porque nuestras bodegas tienen diversidad.

Hay bodegas con una muy buena presencia en cadenas de alimentación y habrá compradores dedicados a estos canales; también tiendas especializadas en vino, varias de Estados Unidos; tiendas de formato pequeño; compradores especializados en el canal online; compradores para el sector de la restauración y hostelería...

SINERGÍA CON LA ALTA GASTRONOMÍA

P: Este año la feria apuesta por fortalecer las sinergias del vino con la alta gastronomía y estarán presentes restaurantes españoles de reconocido prestigio internacional, ¿es otro apoyo fundamental para crecer en valor?

R: Los restaurantes nos deben ayudar a colocar el vino español a nivel internacional. Otros países exportadores de vino de calidad ya lo hacen desde muchos años y a España le queda recorrido en ese sentido. En la feria vamos a tener una mesa redonda con estos grandes restaurantes y también contenidos relacionados con la gastronomía, con maridajes y la participación de chefs y sumillers.

P: ¿Qué lugar ocupa la Barcelona Wine Week dentro de toda la oferta de ferias dedicadas al vino?

R: Es una feria realmente puntera y es la feria por excelencia del vino español de calidad. Es en la que más bodegas de vino español de calidad hay representadas y eso ya la pone en un primer orden.

Y es una feria de negocio, esa es la prioridad número uno. Es una feria muy profesional en la que la gente viene a hacer negocio pero además se entera de todos los temas candentes del sector gracias a los contenidos que ofrecemos.