España pide llevar de nuevo a Estados Unidos a la OMC por la aceituna de mesa
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
España está pidiendo a la Comisión Europea (CE) llevar de nuevo a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el mantenimiento de los aranceles de Estados Unidos a la aceituna de mesa española, dijo este lunes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
"Estamos instando a la Comisión Europea para que, lo antes posible, tenga de nuevo que llevar a Estados Unidos a la OMC para solucionar un tema que dura demasiado, que perjudica a nuestros exportadores de aceituna de mesa. El Gobierno lo sigue apoyando", dijo el ministro a su llegada a un Consejo de Agricultura.
Planas reconoció que el Gobierno español está preocupado por "la lectura de la Administración americana", en referencia al fallo judicial de Estados Unidos del pasado septiembre a favor de la imposición del arancel del 35 % sobre este producto.
"No nos parece adecuada en relación con el dictamen del panel (de la OMC) en relación con la aceituna de mesa. Estamos en contacto con la Comisión Europea. Esperábamos que la decisión de Estados Unidos de allanarse ante el dictamen del panel supusiera una modificación pronta y efectiva de su legislación. No ha sido el caso", señaló.
"Esperamos que se consiga que esa situación sea resuelta", añadió.
Desde 2018, Estados Unidos impone un arancel del 35 % a la aceituna negra española, una medida contra la que falló la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2021.
Estados Unidos se comprometió después con la UE a adecuar su legislación antes del 14 de enero de 2023.
Sin embargo, el pasado septiembre, una nueva sentencia en Estados Unidos a favor de la imposición del arancel a la aceituna negra española volvió a cuestionar las ayudas a la agricultura de la Unión Europea.
La patronal española ha elevado a 170 millones de euros las pérdidas por el arancel y reclamado ayudas compensatorias.
En 2021, las exportaciones generales de aceituna española (incluyendo la verde) a EE.UU. fueron de 54,5 millones de kilos, un 10 % menos que el año anterior, debido a los gravámenes arancelarios.
La Redacción recomienda
-
Moda sostenible y regulación: los pilares para acabar con el trabajo forzoso
-
Una jueza de EE.UU. condena a Argentina por expropiar a Repsol el 51% de las acciones de YPF
-
Bankinter y Sonae crean la entidad de crédito al consumo más grande de Portugal
-
Los países del TPP aceptan la adhesión del Reino Unido
-
Japón restringe sus exportaciones de equipamiento para chips a China
Lo último de La redacción
- Samir, le secret dans l'ombre - Chapitre II
- Podemos pide a Díaz negociar para poder ir a Sumar como un “partido fuerte”
- Garzón (IU) hace un llamamiento a Podemos para acudir mañana al acto de Sumar
- Rusia logra éxitos marginales en Bajmut pero no logra tomarla
- El tope al gas ha permitido reducir el precio de la luz un 17% desde junio