Expertos consultados por el BCE revisan al alza la inflación en 2023 y 2024
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Expertos en previsiones económicas consultados por el Banco Central Europeo (BCE) han revisado al alza sus pronósticos de inflación general en la zona del euro en 2023 y 2024, pero a la baja a largo plazo.
El BCE informó este viernes de que los expertos consultados en el primer trimestre de 2023 han revisado al alza también en 2023 y 2024 sus pronósticos de inflación subyacente, que excluye la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco.
Los expertos consultados por el BCE pronostican una inflación general en la eurozona del 5,9 % en 2023 (5,8 % en la encuesta anterior), del 2,7 % en 2024 (2,4 %) y del 2,1 % en 2025.
Esta revisión al alza refleja cambios correspondientes a las expectativas de inflación subyacente, que "reflejan una combinación de resultados de datos recientes, efectos indirectos esperados más fuertes y amplios de la evolución de los precios de la energía y una previsión de crecimiento de los salarios más elevada".
Asimismo prevén una inflación media a largo plazo, en el 2027, del 2,1 % (2,2 % en la encuesta anterior del cuarto trimestre de 2022).
El BCE decidió este jueves subir sus tipos de interés en 50 puntos básicos hasta el 3 %, quinta subida consecutiva desde julio del año pasado, cuando la entidad comenzó a subir el precio del dinero por primera vez desde hacía once años.
Además, el BCE tiene la intención de volver a incrementar el precio del dinero de nuevo en marzo en otro medio punto porcentual debido a que la inflación subyacente es muy elevada.
Los expertos consultados por el BCE prevén una inflación subyacente en 2023 del 4,4 % (3,9 % en la encuesta del cuarto trimestre), en 2024 del 2,8 % (2,6 %) y en 2025 del 2,3 %.
A largo plazo, en el 2027, pronostican una inflación subyacente del 2 % (2,1 %).
Asimismo, los expertos consultados por el BCE prácticamente han mantenido sus previsiones de crecimiento.
Prevén un crecimiento en 2023 del 0,2 % (0,1 %), en 2024 del 1,4 % (1,6 %), en 2025 del 1,7 % y a largo plazo del 1,4 % (1,4 % en la encuesta anterior).
También ha revisado un poco a la baja sus pronósticos de desempleo hasta el 2027.
Ahora prevén que la zona del euro tendrá una tasa de desempleo del 7 % en 2023 (7,1 %), del 6,9 % en 2024 (7 %), del 6,7 % en 2025 y del 6,4 % en 2027 (6,6 % en la encuesta anterior).
El BCE condujo la encuesta entre el 6 y el 12 de enero de este año y recibió 58 respuestas de expertos de instituciones financieras y no financieras de la Unión Europea (UE).
La Redacción recomienda
-
¿La última remodelación?
-
Sánchez efectúa la quinta remodelación del Gobierno en la actual legislatura
-
Notas para el desarrollo de América Latina en el marco de la crisis de la globalización
-
Los últimos movimientos diplomáticos de China ampliarán su poder comercial, energético, financiero y marítimo
-
El FMI alerta sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera
Lo último de La redacción
- Netanyahu paraliza la reforma judicial presionado por las protestas masivas
- El PSOE pide “responsabilidad” a Unidas Podemos para confluir en Sumar
- Carolina Marín: “Estoy mucho mejor, me siento con más fuerza para el Spain Masters de Bádminton”
- Errejón y Garzón acudirán al acto de Yolanda Díaz mientras Podemos sigue exigiendo primarias
- Toni Nadal: “Los candidatos a ganar en París son Alcaraz, Djokovic y Rafael”