HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

La mayoría de españoles cree que los gobiernos quieren controlar la Justicia


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La mayoría de los españoles que han acudido a la Justicia consideran que todos los gobiernos, sean de la ideología que sean, están más interesados en influir y controlar la Justicia que en proporcionarle los recursos que necesita.

Esta es una de las conclusiones de una encuesta realizada por Metroscopia para el Consejo General del Poder Judicial en la que han participado las personas que en algún momento han tenido contacto con la Justicia que, según el estudio, suponen el 39 % del total, dato que -extrapolado al conjunto de la población adulta de España- equivale a 13 millones de ciudadanos.

El 87% está de acuerdo con la idea de que los políticos tratan de influir en el Poder Judicial para controlarlo y un 75% piensa que todos los gobiernos, sean de la ideología que sean, están más interesados en controlar la Justicia que en proporcionarle los recursos que necesita para funcionar de forma rápida y eficaz.

De hecho un porcentaje similar (79%) opina que la Justicia es tan lenta que, siempre que se pueda, es mejor evitar acudir a ella Pese a todo, los españoles consideran que la Justicia es un servicio público eficiente y servido por profesionales independientes y competentes. Igual que en sondeos anteriores, el Poder Judicial vuelve a obtener una valoración mejor que la de los otros dos poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo.

El sondeo revela que, hayan ganado o no el pleito, se muestran mayoritariamente satisfechos con la atención y el trato recibidos, con el nivel de imparcialidad de los jueces y tribunales y con la claridad del procedimiento. Ademas, un 58 % cree que los jueces resuelven conforme a la ley por muchas presiones que puedan recibir.

Tras haber tenido contacto con la Justicia, la confianza en el sistema judicial está polarizada. Es buena para el 47 % de los encuestados mientras que el 48% sigue teniendo una opinión negativa.

El trato, la independencia y las formas de proceder del juez obtienen buenas puntuaciones. En una escala de cero a diez, el trato correcto e imparcial ha obtenido un 7,8; la independencia del juez, un 7,7 y la forma de actuar del juez, un 7,2.

Además, tres de cada cuatro encuestados afirma haber tenido la sensación de haber entendido el desarrollo del juicio.