El beneficiario de los contratos presuntamente adjudicados a dedo incrimina a Laura Borràs
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
Isaías H., beneficiario de los contratos de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), ha admitido que la presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, acordó con él fraccionar proyectos y adjudicárselos a dedo y le indicó cómo hacer “presupuestos comparsa” para dar apariencia de legalidad.
Isaías H., para quien la Fiscalía pide seis años de cárcel por beneficiarse del supuesto fraccionamiento de contratos de la ILC, ha reconocido este lunes ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) los correos que intercambió con Borràs, en los que, ha precisado, la líder de Junts le daba instrucciones sobre cómo llevar a cabo las gestiones para beneficiarse de los contratos.
A la misma pena se enfrenta la presidenta de Borràs, quien se sienta en el banquillo acusada de los delitos de prevaricación y falsedad documental por adjudicar presuntamente 18 contratos a dedo a Isaías H. entre los años 2013 y 2017, cuando presidía la ILC.
El acusado, quien ha negociado con Fiscalía un pacto para incriminar a Borràs a cambio de una rebaja de condena, ha explicado al tribunal que para optar a los contratos de la ILC presentaba tres presupuestos, uno de los cuales “sabía que se aceptaría”, mientras los otros dos eran “comparsas” para simular concurrencia pública.
Y es que, señala el ministerio público en su escrito de acusación, el protocolo de la Generalitat establecía que en los contratos menores de cuantía superior a 3.000 euros había que adjuntar documentación justificativa de tres presupuestos, de los que debía escogerse al más ventajoso, y que no todas las adjudicaciones debían concederse al mismo proveedor.
Isaías H. ha añadido que siguió las indicaciones de la líder de Junts, que llegó a concretarle las empresas a cuyo nombre tenía que presentar las ofertas a la ILC, que iban acompañadas de la expresión “ok” para distinguir el presupuesto que finalmente iba a resultar adjudicatario de los contratos.
Según ha concretado Isaías H., quien se ha negado a contestar a las preguntas de la defensa de Borràs, ya en enero de 2013 la acusada le encargó la creación del portal web de la ILC y su mantenimiento posterior, un proyecto que superaba los 18.000 euros a partir de los cuales la ley exige un concurso público para su adjudicación.
Por ese motivo, ha reconocido, ambos se pusieron de acuerdo para “dividir” el proyecto en distintos contratos menores, con importe inferior a 18.000 euros, para facilitar que él siempre fuera el adjudicatario de los mismos.
Para simular concurrencia pública en la adjudicación de los contratos que la ILC le adjudicaba, Isaías H. presentaba tres presupuestos a nombre de distintas sociedades, dos de ellos “comparsa, que ya se sabía que no se aceptarían”, una simulación de la que, ha apostillado, Borràs estaba al corriente.
En ese sentido, Isaías H. ha reconocido que el tercer acusado Andreu P., quien afronta tres años de cárcel, se prestó a presentar presupuestos a su nombre, aunque una vez resultaba adjudicatario de los contratos le reintegraba las sumas que había percibido.
El acusado ha reconocido los correos electrónicos que intercambió con Borràs sobre las supuestas adjudicaciones a dedo, uno de los principales indicios que incriminan a la presidenta de Junts y cuya defensa ha tratado, por el momento sin éxito, de que fueran anulados por el tribunal, al sembrar dudas sobre su cadena de custodia.
En uno de esos correos, ha confesado Isaías H. ante la sala, manifestaba a Borràs su “inquietud” por el hecho de que un funcionario de la ILC “no estaba de acuerdo del todo con la manera” con que se estaban gestionando las facturas y que se sentía “incómodo e cómo estaba yendo todo”.
El acusado ha explicado que tenía relación con Borràs desde los años 2008 y 2009, a raíz de unos premios literarios en los que participó como concursante, y posteriormente ambos iniciaron una relación “vinculada a la literatura digital” y se enrolaron en un grupo de investigación sobre literatura.
Borràs ha seguido la declaración incriminatoria del otro acusado con la mirada puesta en su teléfono, lo que le ha valido una llamada de atención del presiente del tribunal, Jesús María Barrientos: “no puede consultar el móvil”.
Retiran la palabra a defensa de Borràs por insistir en adicción de un acusado
El tribunal que juzga a la presidenta suspendida del Parlament, Laura Borràs, ha retirado la palabra a su defensa por preguntar de forma insistente al beneficiario de los contratos en la Institució de les Lletres Catalanes por su consumo de drogas y por si ha pactado con la Fiscalía para incriminarla.
Después de que Isaías H. respondiera a las preguntas de la Fiscalía, ha llegado el turno para la defensa de Borràs, ejercida por los abogados Isabel Elbal y Gonzalo Boye, si bien el acusado ha afirmado que únicamente contestaría al ministerio público y a su defensa.
Elbal ha pedido entonces poder plantear igualmente sus preguntas, aunque Isaías H. no las respondiera -una práctica habitual en este tipo de situaciones-, a lo que el presidente el TSJC, Jesús María Barrientos, al frente el tribunal que juzga a Borràs, ha accedido, tras resaltar que valoraría la “credibilidad” de la declaración de este acusado atendiendo a “todas las circunstancias”.
Isabel Elbal ha preguntado entonces por qué Isaías H. ha “cambiado” su línea de defensa y si ha pactado con la Fiscalía una rebaja de condena a cambio de incriminar a Borràs, ante lo que Barrientos la ha cortado advirtiendo de que no se le había dado turno para dejar en el aire este tipo de preguntas, ya que no “aportan nada” y resultan “estériles”, al no inquirir sobre hechos concretos de la causa.
La abogada de Borràs, tras protestar al considerar que el tribunal limitaba “gravemente” el derecho de defensa, ha preguntado entonces a Isaías H. si durante los años en que fue adjudicatario de los concursos bajo sospecha fue condenado -estuvo en prisión por tráfico de drogas-, aunque Barrientos la ha cortado de nuevo porque ello no está relacionado con este proceso.
A renglón seguido, Elbal ha preguntado qué sustancias consumía Isaías H., una pregunta que Barrientos ha considerado pertinente porque en la causa consta que tomaba drogas.
Lo último de La redacción
- SmartRental Group ultima una inversión de 300 millones y posible salida a bolsa
- Dos millones de jóvenes efectuaron 4 millones de viajes con los descuentos de Verano Joven
- ¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
- El Ministerio de Agricultura vuelve a autorizar la importación de papas procedentes de Reino Unido en Canarias
- El Ministerio de Transición Ecológica dice que las medidas de emergencia por posibles déficit de potencia eléctrica competen al Gobierno de Canarias