El Tribunal de Cuentas mantiene la condena de 5 millones de euros por el 9N
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El Tribunal de Cuentas ha acordado mantener la condena a devolver casi 5 millones de euros que impuso al expresidente de la Generalitat catalana Artur Mas y a exconsellers como Francesc Homs por los gastos derivados de la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014.
Fuentes del órgano contable han adelantado de que la Sala de Justicia ha acordado por unanimidad desestimar el recurso de apelación que Francesc Homs presentó contra la liquidación de intereses practicada por el tribunal.
Homs solicitaba rebajar la cantidad que se les reclamó en unos 400.000 euros al sostener que no se calcularon debidamente los intereses, tal y como ha avanzado el diario El País, si bien el tribunal ha desestimado su pretensión, según las fuentes. El auto con sus argumentos se conocerá en los próximos días.
El Tribunal de Cuentas condenó en 2018 al expresident Artur Mas y los exconsellers Joana Ortega, Francesc Homs e Irene Rigau y seis personas más a devolver casi cinco millones de euros gastados por la Generalitat en la consulta soberanista del 9N de 2014.
Cifró entonces los gastos en 4.946.788,16 euros, si bien al año siguiente, al revisar los recursos interpuestos contra su resolución, aumentó ligeramente esa cantidad al decidir incluir otras partidas de gastos no contempladas inicialmente que sumaron 41.831,95 euros más.
La Redacción recomienda
-
Pere Aragonès apuesta por el referéndum en la negociación con el Estado y promete firmeza
-
Elias Bendodo exige a Pedro Sánchez que aclare los “detalles técnicos” sobre la amnistía
-
Junqueras: “La amnistía ‘no es un punto final’, es ‘un paso más’ hacia la independencia”
-
Puigdemont afirma que no quiere “pasar página” sobre el referéndum de independencia
Lo último de La redacción
- Díaz traslada al rey que Sumar está “aún lejos” de pactar un Gobierno con Sánchez
- Alejandra Jacinto deja la dirección de Podemos para volver a la abogacía
- El Constitucional avala la reforma del CGPJ que prohibió hacer nombramientos en funciones
- Alexia Putellas, Irene Paredes y Misa Rodríguez confirman al juez las presiones a Jenni
- Las discotecas incendiadas carecían de licencia y tenían orden de cese desde enero de 2022