La feria eMobility inicia en València “la revolución” en la movilidad sostenible
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La feria de movilidad sostenible eMobility Expo World Congress ha arrancado este lunes en València con el objetivo de consolidar a esta ciudad y a España como centro de “la revolución del respeto” de la movilidad sostenible como apuesta por el medio ambiente y el dinamismo económico y laboral.
Así lo han expresado en la inauguración oficial de la feria la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio, María José Rallo, el president de la Generalitat, Ximo Puig y el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán.
Cambios “disruptivos” en el transporte
María José Rallo ha considerado que el sector del transporte afronta “cambios absolutamente disruptivos y sin precedentes” con tres grandes ejes en la descarbonización, la digitalización y “la importancia del componente social, de poner a las personas en el centro de las decisiones”.
“Cada vez es más necesario potenciar los ecosistemas entre el sector público y privado”, ha considerado Rallo, que ha afirmado que el Ministerio “tiene claro cómo tiene que ser la movilidad del futuro: una movilidad que vaya abandonando progresivamente los combustibles fósiles”.
“Una movilidad -ha agregado- centrada en las personas, con un transporte público que tiene que ser eficiente, que dé más espacio en las ciudades a las personas y que no olvide las necesidades de los entornos rurales o en declive poblacional”.
Para conseguirlo ha señalado tres instrumentos de política sectorial: Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada, la Ley de movilidad sostenible y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “para acelerar las inversiones”.
Puig celebra la “efervescencia adosada a la innovación”
Por su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha celebrado la existencia de “una efervescencia adosada a lo que significa la innovación” y se ha referido a “las unidades de metro y tranvía fabricadas por Stadler en la Comunitat Valenciana”, a la colaboración público-privada en el caso de iryo y al trabajo de “la mayor aerolínea regional, Air Nostrum, o el de los ferries de Baleària que unen las dos orillas de Mediterráneo”.
El president ha manifestado que “Almussafes es el corazón eléctrico” de “un coloso” como Ford, a lo que se suma “otro gigante que ha construido su primera gigafactoría en el sur de Europa aquí”, Volkswagen.
“Además, desde Elche va a nacer el primer cohete español, porque no renunciamos al espacio”, ha añadido, y ha subrayado que “esta es la nueva imagen de la Comunitat Valenciana asociada a la nueva movilidad”.
La Comunitat quiere ser “polo de movilidad sostenible”
Ximo Puig ha señalado la “ambición” de convertir a la Comunitat Valenciana “en un polo de movilidad sostenible del sur de Europa” y ha celebrado que en eMobility “está reunida toda la cadena de valor, todas las verticales y todos los actores”.
Asimismo, ha subrayado que Eurobat “convertirá mañana València en la capital europea de las baterías eléctricas”, algo que “llega en un momento decisivo”, en medio de una década “de grandes transiciones”.
Entre las “fortalezas” de la Comunitat, el president ha destacado su “ubicación estratégica y bien conectada”, su “capital humano con universidades en todos los rankings mundiales o su capacidad de autonomía energética, con un clúster potente de energía renovable”.
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de València, Borja Sanjuán, ha considerado que iniciativas como eMobility representan “una forma de ser valenciano” porque la capital de la Comunitat es “una ciudad intrínsicamente abierta, no a cambiar lo que somos pero sí a mejorar”.
“La intención de la Comunitat y de València es la de apostar de manera muy firme y decidida por la reindustrialización verde”, ha destacado.
Ha apostado por “no confrontar crecimiento y sostenibilidad” y ha añadido que “las transiciones solamente se pueden enfrentar con ausencia de fanatismos”.
“Queremos ser un ‘hub’ de movilidad porque tenemos un profundo respeto no solo por el medio ambiente sino por las persona que pueden hacer de este proyecto su proyecto de vida”, ha destacado Sanjuán, que ha llamado a iniciar “la revolución del respeto del medio ambiente” y del crecimiento económico y del empleo.
La Redacción recomienda
-
La compra de viviendas agudiza su caída al 14,3% en el segundo trimestre
-
La gasolina vuelve a encarecerse y ya cuesta un 9% más desde el fin de los descuentos
-
Tribunal Supremo: el tiempo perdido en el teletrabajo por cortes de luz o de internet no es recuperable
-
Patronal y sindicatos firman el convenio del metal de Valencia para más de 8.500 empresas