Rusia acusa a la OTAN de participar directamente en el conflicto en Ucrania
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, acusó hoy a la OTAN de participar directamente en el conflicto en Ucrania al suministrar a este país armas e información de inteligencia con el fin de vencer a Rusia en el campo de batalla.
"En realidad los países de la OTAN son parte del conflicto. Han convertido a Ucrania en un gran campamento militar. Envían a las tropas ucranianas armas y municiones, les da información de inteligencia, incluyendo la obtenida con satélites y drones", afirmó al periódico ruso Rossíiskaya Gazeta.
Pátrushev señaló que instructores y asesores de la OTAN preparan a los militares ucranianos, mientras en el frente de batalla hay mercenarios de estos países que combaten como parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
"Al intentar prolongar lo más posible esta confrontación bélica, ellos no ocultan su principal objetivo, derrotar a Rusia en el campo de batalla y desintegrarla después", añadió.
El secretario del Consejo de Seguridad ruso se refirió a la próxima Cumbre por la Democracia que se celebrará esta semana y que tendrá como centro de sus debates la situación en Ucrania.
"Al debatir de modo hipócrita sobre la libertad de elección, EE. UU., que se auto erigió como el principal dictador del mundo, en realidad simplemente humillará a los países en los que la soberanía y el poder del pueblo han sido pisoteados por ellos mismos", dijo.
En ese sentido arremetió contra EE. UU., y denunció que "mientras proclama eslóganes democráticos a diestra y siniestra, Washington se ha convertido desde hace tiempo en un campeón en violar la soberanía de otros estados, por el número de guerras y conflictos desatados".
"Si EE. UU. realmente decide avanzar en dirección a la democracia y deja de humillar a sus aliados vasallos, nosotros solo podremos saludar esto", indicó.EFE
Rusia dice que seguirá en la OMC pese a “los intentos de obligarla a salir”
Rusia no tiene la intención de abandonar la Organización Mundial de Comercio (OMC) pese a los intentos de algunos países de obligarla a salir por su campaña militar en Ucrania, declaró hoy el director del departamento de cooperación económica del Ministerio de Exteriores ruso, Dmitri Birichevski.
"No es un secreto que los países inamistosos (...) intentan sacarnos de la OMC. En ese contexto nuestra retirada de la organización sería vista por Occidente como una prueba de la efectividad de su línea antirrusa y serviría para continuar recrudeciendo el curso antirruso", afirmó a la agencia rusa RIA Novosti.
Birichevski señaló que Rusia analiza todas las variantes de su participación en el comercio multilateral y "del equilibrio de las ganancias y pérdidas de la membresía en la OMC".
"Partimos de que tenemos todos los fundamentos para mantenernos en la organización en calidad de miembro en plenitud de derechos con el objetivo de mantener relaciones estables con los países en vías de desarrollo que están dispuestos a continuar la cooperación sobre bases de igualdad de derechos", añadió.
El diplomático ruso señaló que Moscú dedica "especial atención a la interacción con las personas de ideas afines de Asia, el Oriente Medio, África y América Latina, los países de la llamada 'mayoría mundial'."
"La cooperación con ellos se torna cada vez más activa y multifacética", indicó.
Señaló que "Rusia reacciona a las sanciones occidentales con mesura y de un modo apropiado, siguiendo los principios de 'no te dañes a ti mismo' y 'mide siete veces antes de cortar'".
"Al preparar nuestras respuestas nos enfocamos en la protección de nuestros ciudadanos y el empresariado nacional, el apoyo a la estabilidad de la economía y su sistema financiero. Nos enfocamos en un alejamiento del dólar, en la sustitución de importaciones y el fortalecimiento de la independencia tecnológica", dijo.
Rusia, añadió, continúa el proceso de adaptación "a los retos externos", mientras incrementa los programas de desarrollo de ramas de avanzada y competitivas.
"Esta línea ha demostrado ser efectiva en el plano de apoyo a la economía en tiempos difíciles, esto es algo que destacan y reconocen tanto nuestros amigos como nuestros oponentes", resumió.
La semana pasada el primer ministro ruso, Dmitri Mishustin, llamó a analizar con mucho cuidado el tema de la permanencia o salida de la OMC, durante su informe anual ante la Duma Rusa (Cámara Baja del Parlamento).
"Si salimos, perderemos acceso a los mecanismos que de todos modos existen aunque no se cumplan del todo. Hay que analizarlo, se tratan de una situación que no es evidente", indicó.
La Redacción recomienda
-
Ucrania ataca en Zaporiyia y Donetsk para buscar puntos débiles en las defensas rusas
-
El humo asfixia el noreste de EE.UU. con millones de ciudadanos en alerta por la mala calidad del aire
-
Zelenski denuncia ataques de la artillería rusa durante las labores de rescate en Jersón
-
La pobreza infantil y el impacto de la invasión rusa, mayores desafíos de la UE en 2022
-
La destrucción de la presa de Kajovka eleva los riesgos nucleares, ecológicos y humanos