CCOO confía en que el acuerdo de pensiones se ratifique para “corregir el rumbo”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha mostrado su confianza en que el acuerdo alcanzado para la nueva reforma del sistema público de pensiones sea ratificado y se ponga en marcha “cuanto antes”, pues “corrige el rumbo” desde la reforma popular de 2013.
El Congreso deberá votar este jueves el tercer acuerdo sucesivo negociado en el marco del diálogo social entre 2020 y 2023, sin el apoyo de los empresarios ni del principal partido de la oposición, algo que han lamentado desde el sindicato.
Para explicar lo que la reforma de las pensiones supondrá en Extremadura, CCOO ha organizado un acto este martes en Cáceres con Bravo y su secretaria regional Encarna Chacón.
Para el secretario confederal este acuerdo refuerza la estructura de ingresos del sistema de Seguridad Social, recupera una parte de las cotizaciones, mejora la protección de las personas vulnerables y produce un efecto en la financiación “comparable al recorte de la reforma de 2013” auspiciada por el PP.
“La lógica ahora vuelve a ser la del Pacto de Toledo, incrementamos los recursos para financiar la Seguridad Social hasta un límite que el país puede permitirse, hasta el 15-16 % máximo del PIB frente al 13 % que tiene ahora, reforzando los ingresos de origen presupuestario y ahora con origen en las cotizaciones”, ha explicado Bravo este martes en una rueda de prensa.
Así, ya este año, se transferirán 19.888 millones de euros al pago de pensiones.
El pacto contempla las transferencias de renta desde beneficios empresariales y de personas con mayores salarios, ha expuesto Bravo, quien también ha valorado los avances, a su juicio, contra la brecha de género y en las prácticas no laborales de estudiantes, que saldrán de ellas con periodos cotizados gracias a esta reforma.
“Si mantenemos el sistema en los próximos 25 años con este esfuerzo de financiación perfectamente asumible y que no es elevado para las empresas, habremos preservado el sistema de Seguridad Social en España para las generaciones más jóvenes”, ha asegurado.
Por su parte, Chacón ha valorado lo que este nuevo acuerdo de pensiones significará para la región, con 230.550 pensionistas, 218.305 de ellos con pensiones contributivas.
Sin embargo, ha lamentado que Extremadura siga teniendo una pensión media por debajo de la nacional, 1.065 frente a 1.300 euros mensuales, la brecha de género de unos 175 más para el hombre, y que de la pensiones, el 71 % esté por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), frente a alrededor del 50 % en España.
“Continuamos siendo la región con las pensiones más bajas del país, pues las condiciones laborales son y han sido más precarias, es cierto que con la reforma laboral vamos mejorando la estabilidad en el empleo, mejores retribuciones, con el SMI, ya que casi el tercio de la población trabajadora estaba por debajo”, ha expuesto.
En este sentido, ha apuntado a la lucha de CCOO por revisar los salarios al alza en la región y de esta forma aumentar las pensiones, algo que llevarán en la negociación de 22 convenios sectoriales.
“La responsabilidad empresarial sólo mira por ingresar y tiene poca capacidad de repartir beneficios”, ha criticado Chacón.
A su juicio, la antigua reforma “impuesta por el PP” empobreció a los pensionistas, con la subida del 0,25 %, y actualmente gracias, ha dicho, a la movilización sindical y al diálogo y la concertación social, se han incrementado un 8,5 % este año ya que por ley va ligada al IPC.
La Redacción recomienda
-
La retribución gasista para 2024 se reduce en 99 millones y disminuyen los peajes
-
La rebaja del IVA de la alimentación ahorra 254 millones a los contribuyentes hasta abril
-
La tasa de desempleo de la eurozona desciende una décima en abril hasta el 6,5%, un nuevo mínimo
-
Facua lleva al Defensor del Pueblo la “inacción” de la CNMC con las subidas de los precios
-
Los alquileres en primera línea de playa se moderan al 3,7% hasta los 1.055 euros/semana
Lo último de La redacción
- Díaz cree que los cara a cara Sánchez-Feijóo están fuera de la realidad política
- La ONU alerta de que el aumento de la pobreza empeora la situación de los derechos humanos
- Las caravanas usadas se venden tres veces más que las nuevas
- El sector servicios mostraron un fuerte incremento de la actividad y de nuevos pedidos en mayo
- Pedro Sánchez asegura que la economía española “va como una moto”