Clara Ponsatí vuelve a Bruselas tras quedar en libertad
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
La exconsellera y eurodiputada de Junts Clara Ponsatí se ha dirigido a primera hora de la mañana al aeropuerto barcelonés de El Prat para tomar un vuelo que le permita asistir al pleno del Parlamento europeo que se celebra esta tarde en Bruselas.
Según ha informado la emisora RAC1, Ponsatí ha pasado los controles de seguridad del aeropuerto poco después de las 6 de la mañana para dirigirse a la zona de embarque y tomar un avión.
La eurodiputada deberá hacer escala en algún aeropuerto europeo para llegar a Bruselas, ya que a esta hora de la mañana no hay vuelos directos a la capital belga.
Ponsatí, acusada de un delito de desobediencia al facilitar el referéndum unilateral del 1-O en Cataluña, fue detenida ayer tarde en Barcelona por los Mossos d’Esquadra tras entrar en España en coche por la frontera francoespañola y ofrecer una rueda de prensa en el Colegio de Periodistas de Cataluña.
Tras ser conducida a los juzgados de guardia de Barcelona, salió en libertad poco antes de las 23.00 horas, tras acordarlo así el Tribunal Supremo, que la ha citado para que comparezca el 24 de abril próximo con la advertencia de que volverá a ser detenida si no se presenta.
Obligación de comparecer ante el Supremo
El juez instructor Pablo Llarena dictó ayer mismo un auto en el que acuerda dejar sin efecto la detención de la exconsellera, así como el procesamiento por rebeldía que acordó después de que hace cinco años huyera de la justicia española para evitar ser juzgada por el caso del procés.
En su auto, Llarena cita a la eurodiputada para que comparezca el próximo 24 de abril ante el Tribunal Supremo, asistida por un abogado, con el fin de comunicarle que está procesada por un delito de desobediencia, que no acarrea penas de prisión, solo de inhabilitación.
Además, le advierte de que si no comparece podría modificarse “su situación personal” y podría ser conducida ante el tribunal “por la fuerza pública”.
La Redacción recomienda
- Unicef: "El conflicto en Sudán eleva a 13,6 millones los niños que necesitan ayuda urgente"
- La IA detecta malas prácticas en el estudio para corregirlas y evitar malos resultados
- Sanidad cifra en un 1,1% el seguimiento de la huelga de los médicos no fijos
- Fármacos en ensayo y una posible vacuna, oportunidades contra la esclerosis múltiple
- Amelia Valcárcel: “El feminismo es rebelde, pero no toda la rebeldía es feminista”
Lo último de La redacción
- Aragonès invita a los partidos soberanistas a un “frente” unitario ante un Gobierno PP-Vox
- Martorell cree que el trabajo en el PERTE Chip se verá “en los próximos meses”
- Page desvela que Sánchez no le ha felicitado, pero Feijóo sí
- Grupo Wagner arremete contra el Ministerio de Defensa Ruso por permitir el ataque con drones a Moscú
- Fedea plantea penalizar también los contratos fijos discontinuos de corta duración