Ferrovial construirá una planta solar flotante para el Canal de Isabel II
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Ferrovial se ha adjudicado, por un importe de 2,1 millones de euros, el proyecto de ingeniería, construcción y puesta en marcha de una planta solar flotante de 1,7 megavatios pico en Torrelaguna (Madrid), que gestionará el Canal de Isabel II.
Se trata del primero de los proyectos del Canal de Isabel II en el marco del Plan Solar, dirigido a impulsar la generación y el autoconsumo de energías renovables, con una inversión de 58 millones de euros.
La infraestructura se instalará durante los primeros meses de 2023 sobre el depósito inferior de la Central Hidroeléctrica de Santa Lucía, situada en el término municipal de Torrelaguna, en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid.
Generará más de 2.000 MWh de energía limpia que servirá para compensar con fuentes renovables los consumos energéticos de la actividad de suministro del Canal.
Además, dicha instalación reducirá la evaporación del agua del depósito, para conseguir una mayor eficiencia en sus procesos, explica Ferrovial en un comunicado.
Este nuevo contrato se suma a otros proyectos de la compañía en el sector de la generación de energía renovable, como la construcción llave en mano de la planta solar fotovoltaica El Berrocal de 50 MWp en Sevilla, otros dos proyectos de energía solar fotovoltaica de 100 MWp en Andalucía con una inversión de 75 millones de euros y la planta eólica de Cabo Leones (Chile).
Recientemente se ha adjudicado la construcción de una planta solar fotovoltaica de 200MWp en Badajoz (España), que se suma a la de una plataforma eólica marina flotante en la costa de Vizcaya, en el País Vasco.
La Redacción recomienda
-
El Tesoro inaugura las subastas de junio con la emisión de bonos y obligaciones
-
CaixaBank colabora con el BCE en un prototipo de pagos inmediatos con el euro digital
-
Hacia un nuevo modelo de crecimiento. Los distritos innovadores: retos de política económica y urbanística
-
El mercado de cáterin crece un 20% en España por la mayor demanda y la inflación
-
Los precios industriales bajan un 4,5% por el abaratamiento de los bienes intermedios y la energía
Lo último de La redacción
- Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad
- Las ventas del comercio minorista suben un 5% en abril
- Francia quiere acabar con el pago de pensiones en el extranjero a jubilados ya muertos
- La inflación se frena en mayo al 3,2% por el descenso de los carburantes
- Las familias frenan la retirada de depósitos y aportan en abril 500 millones más