HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

CSIF exige al nuevo Gobierno renegociar el acuerdo salarial para los funcionarios


(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido al próximo Gobierno la renegociación del acuerdo salarial para los empleados públicos firmado el pasado octubre, porque "les condena" a seguir perdiendo una capacidad de compra que ya se ha visto mermada un 20 % desde 2010.

"El acuerdo firmado por el gobierno y los sindicatos de clase (UGT y CCOO) está desfasado, condena a nueva perdida de poder adquisitivo" ha denunciado nuevamente Miguel Borra, presidente de CSIF, este lunes en una rueda de prensa.

La renegociación del acuerdo salarial, que contempla una subida del 9,5 % repartida entre 2022 y 2024, incluye también la exigencia de volver a "la estructura salarial previa a los recortes de 2010", lo que supone recuperar las pagas extras íntegras para todos los grupos de funcionarios.

Otras de las 20 propuestas que el sindicato de funcionarios pondrá sobre la mesa de negociación en la próxima legislatura, pasan por implantar la jornada laboral de 35 horas con carácter general, desarrollar la carrera profesional y el teletrabajo, regular la jubilación parcial y establecer las lenguas cooficiales como mérito y no como requisito en los concursos.

"España necesita un gobierno y unos presupuestos. Tenemos unas plantillas envejecidas y tensionadas", ha expresado el líder sindical, mientras ha propuesto "un plan de empleo a corto y medio plazo", aunque ha aceptado que las últimas ofertas públicas de empleo han sido "importantes".

En cuanto a la Seguridad Social, Borra ha avanzado la propuesta del sindicato para que "las clases pasivas reciban el mismo tratamiento económico que las del Régimen General", donde además se permita la jubilación anticipada para trabajadores en situación "excepcionalmente penosa", como los sanitarios.

CSIF ha insistido de cara a la próxima legislatura en la supresión de la tasa de reposición para contribuir a la creación de empleo neto, la equiparación salarial en todo el territorio y mayor agilidad en los procesos selectivos de funcionarios.