El PSC pide que los indultos no formen parte del debate electoral del 14F
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
La viceprimera secretaria del PSC, Eva Granados, ha pedido este lunes que los eventuales indultos para los líderes del "procés", que se están tramitando, no formen parte del debate electoral de los comicios autonómicos previstos para el 14 de febrero.
La número dos de la lista que presentarán los socialistas catalanes, que encabeza Salvador Illa, ha recordado que los indultos son "un recurso al que tienen derecho" los independentistas condenados por el "procés" y que "el Gobierno tiene la obligación de tramitarlos".
"Creo que la situación personal de estos políticos presos no tiene que formar parte de la campaña. Cuando estén hechos todos los informes, el Gobierno tomará la decisión que tenga que tomar y nosotros no nos posicionaremos sobre eso", ha defendido Granados en una entrevista simultánea en Ràdio 4 y La 2.
Granados ha rechazado opinar sobre si "le gustaría" que se indultara a los líderes del "procés": "No es mi función como portavoz trasladar cómo me siento yo como persona".
Y ha agregado: "Desde una lógica colectiva, los indultos están, están en la ley y tienen que ser un instrumento que ni perjudique ni privilegie a las personas que están en la cárcel. Tienen derecho a ello, pero creo que lo tenemos que sacar de la lógica de campaña y evitar convertirlo en un toma y daca alrededor de una situación dura de unas personas".
La Redacción recomienda
- Brotes verdes entre las cenizas de la Culebra: arranca un proceso de décadas
- Julio concluye con 3 fuegos activos y 16 controlados en Castilla y León
- Subida general de las temperaturas y tormentas en el tercio oriental
- Acaba uno de los meses de julio mas bochornosos y llega agosto con + calor
- Fiscalía pide ocho años de cárcel para Shakira por un fraude de 14,5 millones
Lo último de La redacción
- Revilla descarta presentarse el 23J y aguantará cuatro años en la oposición en Cantabria
- El precio de la luz subirá este lunes casi un 30% hasta los 86,65 euros/MWh
- Gamarra fija “la fecha de caducidad del sanchismo” en el 23 de julio
- El Tesoro celebra esta semana una nueva subasta de letras a 6 y 12 meses
- Reflotan un petrolero que interrumpió durante horas el tráfico en el canal de Suez