Salvador Illa y Pedro Duque comparten estrategias para situar la ciencia y la innovación al frente de la recuperación
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, han compartido en Barcelona la necesidad de que el Gobierno catalán y del estado compartan la estrategia para situar la investigación y la investigación al frente de la recuperación económica de los próximos años.
Reunidos con investigadores catalanes y acompañados de la candidata Alicia Romero, Illa ha destacado que Cataluña es el motor de la investigación en España por su alta capacidad de captar Fondos estatales y europeos. Sin embargo, ha recordado, la inversión púbica en I + D + I de la Generalitat ha disminuido en los últimos 10 años - actualmente dedicamos el 1,52% del PIB en I + D mientras que en 2010 era el 1,66% - .
Salvador Illa expuso que el compromiso socialista es el de aumentar los recursos I + D el 2,3% del PIB entre inversión pública y privada para revertir esta tendencia. Entre las prioridades, otorgar mes agilidad a través de la aprobación de la ley de la ciencia, aumentar el número de investigadores y combatir la precariedad. Estos son objetivos similares al Pacto por la Ciencia del Gobierno de España, por lo que el Gobierno catalán y del resto del Estado podrían colaborar conjuntamente en este objetivo.
Salvador Illa constató ante los investigadores que se puede salir de esta crisis de forma diferente, reforzados en I + D + I, a diferencia de lo que hicieron los Gobiernos del PP a partir de 2011 y que para compartir estrategias y consolidar las reformas en marcha como el Plan de Recuperación del Gobierno de España.
Adjuntamos listado de participantes en la reunión:
1. Josep Lladós, Informático Centro Visio Computador
2. Nuria Montserrat, bióloga Instituto Bioingeniería de Cataluña
3. Pura Muñoz Cánoves, bióloga Univ. Pompeu Fabra
4. Judit Anido, Mosaico Biomedical Presidenta Catalonia Bio
5. Nora Ventosa, Ing Química Instituto de Ciencia de Materiales CSIC
6. Sonia Estrade, Física Microscopia electrónica Univ. Barcelona presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Cataluña (AMIT-Cat)
7. Luis Torné; ICFO
8. Francesc Posas, IRB Instituto de investigación biomedicina
9. Joan Comella; VHIR Instituto de Investigación Vall d'Hebron
10. Ramon Miquel Pascual; Instituto de Física de Altas Energías.
11. Arcadi Navarro, Fundación Pasqual Maragall
12. Luis Serrano; Centro de Regulación Genómica.
Lo último de La redacción
- Más de 37 millones de electores están llamados a votar el 23J, 1,6 por primera vez
- Sánchez propone un cara a cara semanal con Feijóo de aquí a las elecciones generales
- B. Braun construye su mayor planta fotovoltaica en España con más de 1.200 paneles
- Pekín acusa a EE.UU. de «buscar problemas» en el estrecho de Taiwán y defiende sus maniobras
- Díaz cree que los cara a cara Sánchez-Feijóo están fuera de la realidad política