Paradores cierra 2021 con beneficios gracias al mejor verano de su historia
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Paradores de turismo ha cerrado el pasado ejercicio con beneficios, a pesar de un año complicado, en el que todavía no se han recuperado los niveles precovid, y en contra de las previsiones recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que proyectaban números rojos tanto para 2021 como 2022.
El presidente de Paradores, Pedro Saura, ha explicado a Efe en Fitur que 2021 "ha ido de menos a más", con un primer semestre muy malo, pero con el mejor verano de la historia de la compañía pública, lo que le ha permitido finalizar el conjunto del ejercicio con un resultado positivo.
También los meses de octubre y noviembre fueron los mejores de la historia de la compañía, mientras que en diciembre, que iba camino de ello, se produjo una ralentización por la variante ómicron. No obstante, ya se ha empezado a notar un repunte, por lo que "somos optimistas" de cara a 2022, año en el que Saura prevé que ya se recuperen los niveles precovid, e incluso en relación con el primer trimestre del año, con la sexta ola aún coleando.
A su juicio, esta edición de Fitur "va a contribuir a relanzar la actividad económica y ya, en la propia coyuntura, se va a notar de manera inmediata". Según Saura, una de las mejores medidas de política económica ha sido la vacunación masiva en España, "es un buen trabajo del Gobierno y también de la sociedad española".
En el segundo semestre, el 80 % de sus clientes fueron turistas nacionales, que "han entendido", en su opinión, que los paradores son hoteles y lugares seguros, gracias a sus protocolos sanitarios, densidad baja y espacios amplios y abiertos.
Tras la bajada del turismo extranjero, como consecuencias de las restricciones a los viajes internacionales, Saura espera que éste vaya ocupando este año una cuota mayor en sus establecimientos. En el conjunto de 2021, Paradores registró una ocupación media del 55-56 %, pero durante el verano se alcanzó un 85 % de promedio y, en agosto, se llegó hasta un 92 %, con muchos hoteles al 100 %.
Durante el verano pasado, estuvieron abiertos todos los paradores -97 en total, además de tres en construcción (Molina de Aragón, Veruela e Ibiza), cuyas aperturas están previstas entre 2022 y 2023- y la compañía estuvo prácticamente con toda su oferta a disposición de los clientes.
LAS FRANQUICIAS NO ESTÁN ENTRE SUS ESTRATEGIAS
Aunque la hotelera pública cuenta con un parador a través de franquicia, en Portugal, Saura ha indicado que dicho modelo de negocio, por el que apostó en su momento Paradores bajo el Gobierno popular, "no está entre las estrategias" de la red hotelera pública.
La compañía considera que sus 1,2 millones de Amigos de Paradores "quieren disfrutar de los establecimientos existentes y cree que la mejor manera también de conseguir el máximo retorno de esa fidelidad es precisamente con la red pública".
FONDOS EUROPEOS
Saura ha destacado que "Paradores ya es el futuro del turismo español, si hablamos que lo importante son los destinos y la experiencia", mientras que el siguiente paso es trabajar en el marco de los fondos europeos Next Generation con las autoridades locales en el relato, la movilidad sostenible o la digitalización, ha apuntado.
Paradores no ha participado en los proyectos que hasta ahora han recibido dinero, pero sí quiere estar, si es posible, en el diseño de los nuevos que se presenten, "con la idea de buscar sinergias y entendiendo que participamos con nuestra financiación porque creemos que todos ganamos", ha subrayado.
La Redacción recomienda
-
El Consell amplía a los 100 millones los créditos de ayuda al azulejo
-
Industria abrirá en junio una nueva línea de ayudas para fabricantes de baterías
-
Seat sale de pérdidas y remonta su beneficio hasta los 68 millones en 2022
-
Las gasolineras francesas se quedan sin carburante, el Gobierno interviene
-
El TJUE reconoce el derecho a indemnización a los estafados por el “dieselgate”
Lo último de La redacción
- “Es preciso no perder de vista nunca lo que significa la palabra «anarquía»”
- El huevo, excepcional fuente de proteínas que alimenta al mundo
- “Salvochea fué uno de aquellos hombres que en todos los detalles de su vida se ve la nobleza y la generosidad hasta la exageración,”
- Eléctricas en el punto de mira al revisar recibos por manipulación de contadores
- El tope del 2% al alquiler cumple un año con precios récord y menos oferta