El Gobierno aprueba la mayor oferta pública de empleo con 44.787 plazas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital

El Gobierno ha aprobado "la mayor oferta pública de empleo de la historia", mediante la que ofertará 44.787 plazas este año en su objetivo de fortalecer las políticas públicas, algo que "no puede hacer si la Administración no cuenta con efectivos necesarios".
Según ha explicado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes esta oferta pública de empleo, con 34.151 plazas ordinarias, a las que se suman las 10.637 plazas del plan de estabilización del empleo temporal.
Dentro de la oferta de empleo ordinaria, ha explicado Montero, 15.800 plazas serán de acceso libre y 9.591 para promoción interna y el objetivo del Gobierno es que estén aprobadas antes de que finalice el año.
De las 10.637 plazas del plan de estabilización, ha añadido, 4.692 serán para la Administración General del Estado y 5.945 para el personal de Justicia.
Según este plan para atajar la temporalidad pública, "antes de junio de 2022 todas las administraciones tenemos que publicar las ofertas públicas de estabilización del empleo temporal, no solo la Administración General del Estado, también las comunidades autónomas y ayuntamientos", ha dicho Montero.
Asimismo, estas ofertas deberán convocarse antes de diciembre de este año, con el objetivo de que los procesos estén terminados y las plazas adjudicadas antes del 31 de diciembre de 2024, ha añadido.
La Redacción recomienda
-
Más de 40.000 trabajadores ferroviarios secundan una huelga en el Reino Unido
-
Comercio internacional: un reto para los países en desarrollo sin salida al mar
-
Metro de Madrid pide ayuda al Gobierno ante la subida de la energía eléctrica
-
La huelga en Ryanair deja este miércoles 307 retrasos sin cancelaciones
-
Un perito niega deficiencias en las cuentas del Popular o falta de provisiones
Lo último de La redacción
- La Bolsa sube el 0,17% pese a la caída de Wall Street y Asia tras la Fed
- Eurozona: La inflación sube tres décimas en julio, hasta el 8,9%
- La energía multiplica por seis el déficit comercial, hasta 32.000 millones
- La gasolina y el gasóleo siguen cayendo y se sitúan en mínimos desde abril
- Cuba asegura que es “imposible” identificar los restos óseos hallados en un incendio