Intel abrirá un laboratorio de diseño de microchips en Barcelona
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La compañía tecnológica Intel (NASDAQ:INTC) abrirá un laboratorio pionero de diseño de microchips en el Centro de Supercomputación de Barcelona, que supondrá una inversión inicial, compartida con el Gobierno, de 400 millones de euros en un período de diez años.
El Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha confirmado este miércoles a EFE que el nuevo laboratorio de procesadores RISC-V será realidad gracias al acuerdo alcanzado con Intel en el marco del Perte de los microchips, aprobado ayer por el Gobierno y que cuenta con un presupuesto de 12.000 millones de euros.
Para poner en marcha el proyecto, la firma estadounidense y el Gobierno aportarán a partes iguales 20 millones de euros anuales en los próximos diez años.
El laboratorio que se instalará en Barcelona es uno de los proyectos más importantes del Perte de los microchips. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agradeció ayer en un tuit desde Davos (Suiza) que Intel haya elegido Barcelona para ubicar esta infraestructura: "Gracias Pat Gelsinger [consejero delegado de Intel] por elegir España para el laboratorio pionero de procesadores RISC-V”.
El laboratorio se pondrá en marcha de forma inminente con la contratación inicial de 300 trabajadores y la previsión de ampliar el equipo en el medio plazo.
Las instalaciones se ubicarían en el edificio Nexus II, dentro del recinto del Campus Nord de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
En un tuit, la directora general de Industria de la Generalitat, Natàlia Mas Guix, se ha congratulado también de la inversión y ha asegurado que "Cataluña dispone de un tejido industrial y de investigación para acoger tanto proyectos de diseño de microchips como una fábrica de semiconductores".
Intel es una de las pocas compañías en el mundo que fabrican chips de última generación, además de la surcoreana Samsung (KS:005930) -la primera en ingresos- o la taiwanesa TSMC.
La Redacción recomienda
-
La Bolsa sube el 0,17% pese a la caída de Wall Street y Asia tras la Fed
-
Repsol y la energética australiana Santos invertirán 2.555 millones de euros en Alaska (EEUU)
-
Google gana el caso de difamación en Australia por el uso de hiperenlaces
-
Amazon acusa al Gobierno de EE.UU. de tener a Jeff Bezos en el punto de mira
-
La Roomba de iRobot pronto será propiedad de Amazon, lo que plantea problemas de privacidad
Lo último de La redacción
- La Bolsa sube el 0,17% pese a la caída de Wall Street y Asia tras la Fed
- Eurozona: La inflación sube tres décimas en julio, hasta el 8,9%
- La energía multiplica por seis el déficit comercial, hasta 32.000 millones
- La gasolina y el gasóleo siguen cayendo y se sitúan en mínimos desde abril
- Cuba asegura que es “imposible” identificar los restos óseos hallados en un incendio