HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Escrivá prevé que en junio se registren 120.000 empleos netos


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, prevé que en junio se registren 120.000 empleos netos, lo que ha considerado un "buen ritmo" de crecimiento del mercado de trabajo respaldado por los empresarios.

Escrivá ha hecho estas consideraciones este pasado viernes en el Fórum Social Pere Tarrés, de Barcelona, donde ha asegurado que "la economía española aguanta bien", lo que hace que la "posibilidad de una recesión sea bajísima".

A su juicio y gracias a los datos del mercado laboral, la Seguridad Social "nunca ha estado en una situación mejor" y en 2024 ya podría estar en equilibrio presupuestario, según ha precisado.

Para este año el ministro espera que el déficit de la Seguridad Social se sitúe en el 0,4 %, según los datos que ha facilitado hoy.

"Nos interesa equilibrar" las cuentas de la Seguridad Social y ese objetivo se conseguirá porque, a su juicio, "los ingresos van más deprisa que los gastos".

Ha reconocido que el sistema de pensiones "va a estar sometido a tensiones en las décadas 30 y 40" de este siglo por un tema demográfico, pero que a partir de 2050 "va a ser más robusto" gracias a las aportaciones de los trabajadores y al mantenimiento de la reforma de la edad de jubilación, actualmente situada en 67 años.

Escrivá ha informado de que, a día de hoy, hay 19,5 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social y España ha recuperado más empleo perdido por la pandemia que cualquier otro país europeo.

En el primer semestre se han registrado 166.000 afiliados indefinidos más que en años anteriores y la contratación indefinida ha aumentado en diez puntos desde que se aprobó la reforma, ha precisado.

Además, esta evolución aún ha sido más positiva entre los menores de 30 años, que han pasado de tener un 37 % de contratos indefinidos a un 64 % en el conjunto de España.

"En pocos meses se ha producido un cambio en el mercado de trabajo muy llamativo", ha considerado.

Por otra parte, el ministro ha abordado la coordinación de la prestación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Garantizada de Ciudadanía de Cataluña (RGC), reclamada por las entidades sociales de forma reiterada, y ha considerado que ambas deben "anidar bien" para conseguir ser efectivas para las personas que más las necesitan.

"Tengo la mejor de las sanciones (sobre la negociación con la Generalitat) pero tiene su complejidad" alcanzar un acuerdo sobre este tema.

El hecho de que su ministerio haya hecho cambios cinco veces en la normativa del IMV se basa en que se ha evaluado "permanentemente" su funcionamiento, ha valorado.