La Fiscalía abre diligencias por la Operación Cataluña tras la denuncia de un exjefe de la Policía
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
La fiscal superior de Barcelona, Concepción Talón, ha abierto diligencias por la denominada Operación Cataluña contra el independentismo al considerar que unos hechos denunciados por el ex jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía Narciso Ortega "podrían ser constitutivos de delito", aunque ha remitido el caso a la fiscalía de Madrid, según publican este sábado el digital El Món y el diario "Ara".
La denuncia del comisario Ortega va dirigida contra la exministra de Defensa Dolores de Cospedal, el exministro de Interior Jorge Fernández Díaz, el ex secretario de estado de Seguridad Francisco Martínez y el excomisario José Manuel Villarejo.
Unos audios publicados por el digital El Món originaron la presentación de una denuncia del comisario y ex jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña Narcís Ortega, al que se incluyó en una lista negra de independentistas que era necesario vigilar.
La denuncia aportaba conversaciones, anotaciones en agendas, y los informes policiales de los seguimientos realizados, de los que se desprende que Ortega también había sido víctima de la conocida como "policía patriótica", que lo acusaba de ser "independentista".
El escrito de la fiscalía recoge brevemente los hechos descritos en la denuncia de Ortega, según la cual "mandos policiales, cargos públicos y dirigentes políticos formarían una estructura organizada, de carácter permanente y con reparto de funciones, con la finalidad de obtener información y/o confeccionar pruebas falsas para intimidar, perjudicar y/o desprestigiar a personas próximas al movimiento independentista catalán".
También hace constar que Ortega fue sometido a seguimiento y fue "trasladado de forma injusta" de su destino como jefe de policía en Cataluña a Teruel.
La fiscal de Barcelona considera que dichas actividades se habrían financiado con fondos públicos, motivo por el que entiende que los hechos descritos podrían ser "constitutivos de delitos" como los de prevaricación, revelación de secretos, malversación y organización criminal.
La fiscal cree que hay suficientes motivos como para iniciar diligencias, aunque interpreta que los hechos denunciados tienen su origen en la capital de España, por lo que entiende que la competencia territorial es de la fiscalía de Madrid, a quién remite las diligencias abiertas en Barcelona.
En la denuncia se relata una conversación entre Villarejo y la exlíder del PP catalán y actual senadora de este partido, Alícia Sánchez-Camacho, en la cual se habla de incluir a Ortega a una "lista negra" de objetivos a los que había que vigilar y obtener información que les pudiera perjudicar.
La Redacción recomienda
- Aznar llama a alzar la voz y no inhibirse frente a la amnistía a una “intentona golpista” del procés
- El papa plantea un “derecho a no migrar” y pide integrar a quienes huyen de la miseria
- Sánchez garantiza que gobernará y acusa a Feijóo de promover “la peor de las corrupciones”
- “No habrá paz sobre la base del temor”, dice el jefe negociador del Gobierno de Colombia con las disidencia de las FARC
- Dani Rius: “Los refugiados que cruzaron a Francia en 1939 buscaban un sueño que no fue”
Lo último de La redacción
- Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sus sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
- El Gobierno de Venezuela desmantela “totalmente” a la organización criminal “Tren de Aragua”
- El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
- El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
- Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos