Los alquileres se encarecen casi el 4% en agosto pero ya caen frente a julio
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de la vivienda en alquiler se encareció en agosto un 3,9 % con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone la sexta subida del año, según los datos que maneja el portal inmobiliario Fotocasa.
Sin embargo, pese a esta subida, si se compara con el mes anterior (julio), los alquileres se han ajustado un 3,4 %. Con todo ello, en agosto el precio de la vivienda en alquiler cerró agosto en 10,83 .
En cinco comunidades, el incremento de precio con respecto a agosto de 2021 fue de dos dígitos y en el caso de Baleares, Comunidad Valenciana y Cantabria llegó a superar el 15 % interanual.
En concreto, las comunidades con más alzas de rentas fueron Baleares (17,8 %), Comunidad Valenciana (16 %), Cantabria (15,4 %), Canarias (12,6 %) y Madrid (11,6 %).
A continuación se situó Castilla y León (9,2 %), Galicia (8,3 %), Región de Murcia (8,3 %), La Rioja (6,5 %), Cataluña (5,5 %), Navarra (5,3 %), Asturias (5,2 %), Castilla-La Mancha (4 %), Extremadura (3,8 %), Andalucía (3,4 %), Aragón (3,4 %) y País Vasco (1,7 %).
En agosto de 2022 seis comunidades superaron los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes y las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son Baleares (13,93 mes), Canarias (10,87 ), Galicia (7,95 ), Navarra (10,40 ), Asturias (8,68 ), y País Vasco (13,64 ).
Por comunidades, los alquileres más caros se localizan en Madrid y Cataluña, con 15,44 14,91 mes, respectivamente.
Le siguen Baleares con 13,93 mes; País Vasco con 13,64 mes; Cantabria con 10,97 mes; Canarias con 10,87 mes y Navarra con 10,40 mes.
Por provincias, el precio se incrementó en tasa interanual en todas ellas salvo en Guadalajara y Cáceres.
Los mayores encarecimientos se dieron en Girona (19,3 %), Alicante (19,2 %), Málaga (18,2 %), Baleares (17,8 %), Cantabria (15,4 %), Valencia (14,4 %) o Las Palmas (13,4 %).
Las tres provincias más caras son Barcelona con 15,96 mes, Guipúzcoa (15,62 ) y Madrid (15,44 ).
Según Fotocasa, aunque la subida de agosto se ha moderado en términos interanuales podría deberse a una cuestión de estacionalidad, en la que termina la temporada estival y coincide con un descenso de la demanda.
El portal percibe que el precio continúa al alza por el desequilibrio entre oferta y demanda, con un "stock" de vivienda que se ha reducido significativamente los últimos meses.
La Redacción recomienda
-
Empleados públicos de Madrid reivindican la jornada de 35 horas semanales
-
El turismo rural resucita en Semana Santa con una ocupación de hasta el 85%
-
El déficit público baja al 4,8% del PIB en 2022 con récord de recaudación
-
La gasolina baja por segunda semana seguida un 0,5%, y el gasóleo, un 1,6%
-
Cuatro de cada diez vacantes ofrecen un contrato indefinido
Lo último de La redacción
- Mbappé, en cabeza de los deportistas mejor pagados del mundo con 6 millones al mes
- Empleados públicos de Madrid reivindican la jornada de 35 horas semanales
- Activistas por el clima manchan con pintura roja la fachada de los Leones del Congreso
- Ecologistas piden limitar a cuatro por semana la llegada de cruceros a Ibiza
- Detienen en Rusia a un reportero estadounidense por presunto espionaje