El Eurogrupo debate cómo contener una inflación en máximos históricos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (el Eurogrupo) debaten este lunes cómo hacer frente a una inflación récord del 10 %, en particular al encarecimiento de la factura de la luz, mientras crece el temor a una recesión si empeoran los problemas de suministro de energía.
La discusión sobre la coyuntura económica se ha convertido en punto fijo de la agenda de los ministros desde el inicio de la guerra de Ucrania y en esta ocasión les acompañará el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, después de que la organización haya empeorado sus previsiones para Europa.
La OCDE cree que en 2023 el PIB de la eurozona crecerá un 0,3 % y advierte de que si se produce un desabastecimiento de gas muchas economías se verían abocadas a la recesión, una imagen similar a la que pinta el Banco Central Europeo (BCE), que proyecta un crecimiento del 0,9 % el año que viene pero una caída de la misma magnitud si Rusia cierra totalmente el grifo del gas.
Pese al mayor riesgo de recesión, el Eurogrupo cree que el problema "más inmediato" con el que lidiar es la inflación, que en septiembre alcanzó los dos dígitos.
El consenso es que, de momento, la situación no justifica una política de ayudas universales como durante la pandemia y tanto la Comisión Europea como el BCE han pedido a los Gobiernos que apuesten por ayudas selectivas para los más vulnerables, de modo que la política fiscal no acabe alimentando la inflación y anulando el efecto de las subidas de tipos con las que el BCE quiere enfriar la demanda.
"Debido a la extrema urgencia, el apoyo fiscal hasta ahora ha sido en forma de medidas amplias y de precios más que medidas específicas basadas en ingresos (...). Los ministros entienden que de aquí en adelante tenemos que pensar menos en velocidad y simplicidad y más en el largo plazo, distribución de la carga, sostenibilidad de la deuda y efecto en la inflación", explicó un alto funcionario europeo.
Así pues, se espera que los ministros adopten una declaración que confirme que las medidas serán cada vez más temporales y selectivas.
Por otro lado, el Eurogrupo preparará las reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial con la vista puesta en las turbulencias en el mercado de divisas y la depreciación del euro, y departirá sobre el proyecto para crear un euro digital.
Aunque no figura oficialmente en la agenda, los ministros abordarán la sucesión de Klaus Regling al frente del fondo europeo de rescate después de que los dos candidatos al puesto, los exministros de Finanzas de Luxemburgo y Portugal, Pierre Gramegna y Joao Leao, respectivamente, se retirasen por falta de apoyos, aunque no se espera una decisión este lunes.
La Redacción recomienda
-
La estación de la Ragua, un lujo en esquí de fondo que se derrite
-
La inversión hotelera cae un 68% en Barcelona en 2022 tras un 2021 excepcional
-
España, ¿preparada para reciclar la avalancha prevista de baterías de litio?
-
CCOO propone alargar el mecanismo de equidad intergeneracional hasta 2050
-
Reyes Maroto: “Estamos muy cerca de un gran Pacto de Estado por la Industria”
Lo último de La redacción
- “Dudas” sobre el plan piloto para limitar pacientes en 22 centros de salud
- Blanca Paloma será la representante de España en Eurovisión tras su victoria en el Benidorm Fest
- El Gobierno brasileño dice que “muchos” mineros ya abandonan la tierra Yanonami
- El chavismo celebra con una marcha los 31 años del intento de golpe de Chávez
- China protesta por la “sobrerreacción” de EE.UU. al abatir el globo espía