La OMT prevé que el turismo recupere en 2022 el 65% del nivel precovid
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Organización Mundial del Turismo (OMT) espera que el año 2022 recupere un 65 % del volumen de turistas de antes de la pandemia, en línea con los escenarios iniciales de la entidad.
La OMT basa sus estimaciones en los resultados registrados hasta septiembre, período en el que el turismo internacional continuó mostrando fuertes signos de recuperación, alcanzando el 63 % del volumen de llegadas registrado en el mismo período de antes del covid.
Tras contabilizar, entre enero y septiembre, a 700 millones de turistas internacionales en el mundo, un 133 % más que en 2021, sus previsiones para el resto del año son "cautelosamente optimistas" y apuntan a que se puede mejorar ligeramente el resultado final.
La organización ha destacado que, en los meses de verano del hemisferio norte, entre julio y septiembre, se produjeron 340 millones de desplazamientos internacionales, casi el 50 % del total de los nueve meses.
También analizando las llegadas mensuales, se observa que, desde enero, con un 64 % menos de turistas que en el mismo mes de 2019, el porcentaje de descenso se ha ido recortando, hasta situarse en un 27 % de viajeros menos en septiembre respecto al volumen de llegadas de hace tres años.
Dicha evolución confirma la recuperación de los viajes internacionales durante todo el año, a lo largo del cual el gasto turístico ha ido aumentando, aunque también los desafíos a los que se enfrenta el sector.
De acuerdo con la OMT, el difícil entorno económico, que incluye una inflación persistentemente alta y unos precios de la energía disparados, agravados por la ofensiva rusa en Ucrania, podrían pesar sobre el ritmo de recuperación en el cuarto trimestre y en 2023.
RECUPERCIÓN DE HASTA UN 80 % DE LOS INGRESOS PRECOVID
Pese a los crecientes desafíos que apuntan a una moderación del ritmo de recuperación, los ingresos por turismo podrían situarse al cierre de 2022 entre 1,2 billones de dólares (1,17 billones de euros) y 1,3 billones de dólares (1,26 billones de euros), cifra que significa un incremento de entre un 60 % y un 70 % respecto al año anterior.
No obstante, en comparación con los 1,8 billones de dólares (1,75 billones de euros) de 2019, supone una recuperación de entre un 70 % y un 80 % de los niveles alcanzados antes de la pandemia.
La Redacción recomienda
-
Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
-
El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
-
La actividad de la eurozona avanza en marzo hasta su máximo en diez meses
-
La inflación industrial se mantiene en el 7,8% en febrero por la energía
-
La producción de vehículos sigue mejorando y crece un 19,7% en febrero
Lo último de La redacción
- Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
- El desplome en bolsa de Deutsche Bank causa fuertes pérdidas a todo el sector
- Los líderes de la UE relanzan su plan para reforzar la regulación bancaria
- El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
- Podemos presiona a Díaz para cerrar un acuerdo y poder arroparla como candidata