Los ERTE más efectivos fueron los de menor duración, según el Banco de España
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Banco de España ha destacado la "elevada efectividad" de los ERTE para conseguir la reincorporación laboral, sobre todo en aquellos casos con una duración más reducida, ya que el 64,5 % de los empleados afectados durante tan solo un trimestre volvió a trabajar ya en el siguiente.
Ese porcentaje baja hasta el 41,1 % en el caso de aquellos que se vieron afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo durante dos trimestres consecutivos y hasta el 26,2 % si fueron tres trimestres en dicha situación, indica un informe del Banco de España publicado este jueves.
Recuerda el documento que en España los expedientes de regulación temporal del empleo cubrieron a más de 3,5 millones de trabajadores en el período inmediatamente posterior a la llegada de la pandemia, un número que se fue reduciendo hasta las 20.000 personas en octubre de 2022.
En términos agregados, casi el 20 % de los ocupados se encontró afectado por un ERTE en el segundo trimestre de 2020, aunque a medida que la situación sanitaria fue mejorando ese porcentaje se redujo hasta situarse en el 0,3 % en el último trimestre de 2021.
La incidencia fue algo superior entre los jóvenes y los trabajadores con menor nivel de estudios, aunque las mayores diferencias se apreciaron por ramas productivas, siendo los más afectados los servicios que vieron restringida su actividad, como la hostelería y el ocio.
UN ERTE MUY PROLONGADO PERJUDICA LAS PERSPECTIVAS LABORALES
El estudio, firmado por Mario Izquierdo, Sergio Puente e Iván Auciello, indica que la prolongación en el tiempo de esa situación de ERTE, "tiende a reducir su efectividad" y además puede ser "perjudicial" para las perspectivas laborales de los trabajadores, al desincentivar la búsqueda de otro empleo y producirse una depreciación de las habilidades laborales.
No obstante, muestra que la probabilidad de reincorporarse al trabajo es "significativamente mayor" para las personas en ERTE que para aquellas que se encuentran en paro o en una situación de inactividad, un indicador -añade el estudio- de la efectividad de estos programas a la hora de fomentar la reincorporación laboral de los trabajadores afectados.
Por otra parte, la empleabilidad de los hombres en ERTE es mayor que el de las mujeres, pero solo para duraciones cortas, ya que el efecto en los varones decae con más intensidad conforme esta situación se alarga en el tiempo, mientras que el efecto es "mayor y más persistente" cuanto mayor es la edad del trabajador y para contratos indefinidos.
Por nivel de estudios, el descenso en la efectividad de los ERTE es "más intenso en los individuos de menor cualificación", y por sectores, su efectividad "es mayor y más persistente en la industria".
La Redacción recomienda
-
FacePhi se abre a ampliar capital para seguir con una expansión "pura y dura"
-
Naturgy invertirá 117 millones en sus primeros proyectos de almacenamientos con baterías en España
-
Las empresas ganan un 91,3% más en 2022 gracias al sector energético
-
El regulador suizo estudia si se puede exigir responsabilidades a ejecutivos de Credit Suisse
-
El clima empresarial en Alemania y el IPC de marzo centran la atención del mercado
Lo último de La redacción
- Netanyahu paraliza la reforma judicial presionado por las protestas masivas
- El PSOE pide “responsabilidad” a Unidas Podemos para confluir en Sumar
- Carolina Marín: “Estoy mucho mejor, me siento con más fuerza para el Spain Masters de Bádminton”
- Errejón y Garzón acudirán al acto de Yolanda Díaz mientras Podemos sigue exigiendo primarias
- Toni Nadal: “Los candidatos a ganar en París son Alcaraz, Djokovic y Rafael”