El gasto en pensiones supera los 21.500 millones en noviembre con la paga extra
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social se situó en 10.913 millones de euros en noviembre, un 4,5 % más que el mismo mes de 2021, a los que se suman 10.649 millones de la paga extraordinaria, lo que eleva el gasto total a 21.562 millones.
Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Seguridad, Inclusión y Migraciones, la pensión media se sitúo en noviembre en 1.094 euros mensuales.
Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), se ha incrementado en el último año un 5,3 %.
En cuanto a la pensión media de jubilación del sistema alcanzó los 1.258,8 euros.
Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del general es de 1.406,4 euros al mes, mientras que la más baja la registra el régimen de autónomos, de 837,9.
En la minería del carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.453,7 euros, y es de 1.397,4 euros en el régimen del mar.
En las nuevas altas, la cuantía media en el mes de octubre de 2022 -último dato- fue de 1.390,4 euros mensuales.
Por su parte, la pensión media de viudedad se queda en 781,2 euros al mes.
Del total de la cuantía abonada, tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de noviembre ha ido a pensiones de jubilación, con 7.914,2 millones, mientras que a pensiones de viudedad se han destinado 1.839,2 millones; las prestaciones por incapacidad permanente ascienden a 981,5 millones, la de orfandad, a 149,6 millones y las prestaciones en favor de familiares, a 28,6 millones.
En número, en noviembre se han abonado 9.975.234 pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas (en algunos casos se perciben dos pensiones) de las que la gran mayoría, 6.286.860, son de jubilación.
El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 0,8 %, por debajo de la tasa del 1,1 % de un año antes.
También detalla la Seguridad Social que 364.871 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 92,8 % son mujeres (338.628), con un importe medio mensual de 61,3 euros.
Este complemento de brecha de género, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo.
El gasto en pensiones contributivas supuso el 11,7 % del PIB.
La Redacción recomienda
-
El INE incorpora el mercado libre de gas y luz al cálculo de la inflación
-
Las pymes gastarán 1,33 billones en tecnología a nivel mundial en 2023
-
UGT denuncia que la pérdida de poder adquisitivo está “lastrando” la economía
-
La firma de hipotecas frena su crecimiento hasta el 9,3% en noviembre
-
3.000 taxis marchan en Madrid contra el reglamento de Ayuso
Lo último de La redacción
- El PSOE presentará una reforma de la ley del “solo sí es sí” para elevar las penas a los agresores sexuales
- Prisión al autor del ataque en Algeciras perpetrado “en nombre del yihadismo”
- El déficit público cae en noviembre a 25.832 M€, el 1,94% del PIB
- La inflación sube en enero al 5,8% y la subyacente escala al 7,5%
- Batet exhibe la alta producción de leyes como fortaleza del multipartidismo