Líder supremo iraní alaba a los basiji, fuerza de choque contra las protestas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, alabó este sábado a los basiji, la milicia islámica formada por voluntarios que ejerce de fuerza de choque contra las protestas desatadas por la muerte de Masha Amini a mediados de septiembre.
“Ellos (los basiji) han sacrificado sus vidas para protegernos de los alborotadores”, dijo Jameneí en un encuentro con miembros de la milicia islámica. El líder religioso afirmó que los basiji no solo destacan por su labor en el “campo de batalla”, sino también por su labor “en la ciencia y la religión”.
Bajo el control de la Guardia Revolucionaria, la organización de los basiji cuenta con unos cinco millones de voluntarios, que no cobran un salario y que ejercen desde funciones socioculturales y religiosas, a aplicar las estrictas normas de comportamiento y al control de protestas.
Junto con la Policía, los basiji ha sido el cuerpo encargado de tratar de controlar las protestas que sacuden Irán desde la muerte de Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.
Las comenzaron por la muerte de la joven kurda de 22 años, pero que han evolucionado y ahora los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
Así, la milicia islamista ha ejercido de antidisturbios en las protestas callejeras, pero también han tratado de impedir movilizaciones en universidades, como cuando en octubre varias facultades desafiaron la segregación por sexos y los estudiantes masculinos y femeninos comieron juntos.
En la prestigiosa Universidad Tecnológica de Sharif llegaron a enfrentarse a estudiantes femeninas que entraron en el comedor masculino.
En la fuerte represión policial a las protestas, de la que los basiji han formado parte, han muerto al menos 342 personas, según la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.
Las autoridades iraníes por su parte han afirmado que unos 50 efectivos de las fuerzas de seguridad han fallecido en las movilizaciones, al menos una docena de ellos basijis.
Además, más de 15.000 personas han sido detenidas en las movilizaciones, de las que al menos 2.000 han sido acusadas de diversos delitos por su participación en las mismas.
Hasta ahora, seis de los acusados han sido condenados a muerte. Irán ha culpado en repetidas ocasiones a Estados Unidos, Israel, Alemania y Francia de las movilizaciones.
La Redacción recomienda
-
El enigma sobre las explosiones en Nord Stream continúa tras un año de investigación
-
Sergio Ramírez: "La democracia debe ser la impulsora del cambio social"
-
Rusia vuelve a bombardear un puerto de Odesa en la frontera con Rumanía
-
Corea del Sur, Japón y China acuerdan celebrar una cumbre trilateral “lo antes posible”