Cepsa desarrolla en Huelva una plataforma inteligente para reducir su huella de carbono
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Cepsa ha desarrollado en su Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), una plataforma para la gestión de sus redes de vapor y calentamiento que combina la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT) con el como objetivo reducir su huella de carbono.
La innovación, que se ha puesto en marcha este año, permite analizar y reducir el impacto de las averías de sus equipos en la red de vapor, mejorando el uso de los recursos de mantenimiento y la eficiencia del proceso, ha informado Cepsa en un comunicado difundido este lunes.
Este proyecto persigue predecir potenciales ineficiencias en las unidades del parque energético mediante la monitorización con arquitecturas de dispositivos IoT de las válvulas de la red de vapor.
El IoT se define como la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (bien sea privada o Internet, la red de redes), donde todos ellos podrían ser visibles e interaccionar; los dispositivos IoT son equipos más o menos estándar que se pueden comunicar entre sí por redes similares a las de telefonía permitiendo digitalizar las operaciones sin incurrir en grandes tendidos de cableado.
La tecnología implementada por Cepsa permite capturar más datos en tiempo real y usar los mismos para agilizar las respuestas ante averías, para tener una monitorización más precisa de los activos de campo y para poder crear una estrategia de inteligencia artificial a partir de los datos recogidos.
Pero además tiene capacidad para ayudar a combatir el cambio climático y cuidar el medio ambiente, ya que el potencial del sistema, cuando llegue a completarse en su totalidad, supondrá 890.000 euros/año de ahorro de vapor, además de una reducción de más de seis mil toneladas de CO2 emitidas al año.
Según Jesús Gómez Melgar, uno de los ingenieros responsable del proyecto, "la tecnología de comunicaciones inalámbricas NB-IoT de nuestra red privada móvil, y la toma de datos en tiempo real de los sensores inteligentes desplegados en La Rábida optimizan los costes del proyecto, aumenta la eficiencia energética de la red de vapor un 8 por ciento y prolonga la vida útil de las infraestructuras de Cepsa".
Por su parte, Jorge Acitores, director del parque energético, destaca que la estrategia de descarbonización Positive Motion pasa, también, por el aumento de la eficiencia de las instalaciones y la descarbonización gracias a las mejoras que aporta la digitalización.
La Redacción recomienda
-
El Bundesbank no sabe si el BCE ha subido sus tipos hasta el máximo
-
¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?
-
El Corte Inglés traspasa a Carrefour el negocio de 47 establecimientos Supercor por 60 millones
-
Mercadona, Lidl y Carrefour ganan cuota en el sector del gran consumo, que crece al 8,3%
-
Marina d’Or, el icono del complejo de turismo familiar, vuelve a manos españolas
Lo último de La redacción
- A juicio los 28 ultras que reventaron la manifestación del 9 d'Octubre de 2017
- La guerra no tripulada de la OTAN, una carrera tecnológica de sistemas antidrones
- Alonso: “Nos falta ritmo”
- La griega Sakkari vence a García y se cita en la final con la estadounidense Dolehide
- Capriles pide que la comisión de primaria decida si acepta apoyo del ente electoral venezolano