Así será la nueva ley de familias
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
La ley de familias remitida al Parlamento recoge tres nuevos permisos de cuidados junto a otras medidas para favorecer la conciliación y reconoce distintos tipos de familias, como LGTBI, con algún miembro con discapacidad, múltiples, reconstituidas, adoptivas o acogedoras.
Medidas de conciliación
Cinco días remunerados para cuidado familiar o de conviviente por “accidente, enfermedad grave, hospitalización o cirugía con cuidados en casa”.
Derecho a ausentarse por “causa de fuerza mayor” hasta 4 días al año, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata.
Permiso de 8 semanas sin remunerar para padres y madres para cuidado de los hijos que podrá disfrutarse de manera continua o no y a tiempo completo o parcial hasta que los menores tengan 8 años.
Ampliación de la ayuda de crianza de 100 euros hasta los 3 años a mujeres desempleadas o que hayan cotizado 30 días a partir del parto, incompatible con el ingreso mínimo vital que da 100 euros por hijo.
Más familias “numerosas”
Las familias numerosas pasan a denominarse “familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza” y se suman a este título, con los beneficios que conllevan:
Las familias monoparentales con dos hijos
Las de dos hijos encabezada por una víctima de violencia de género
La formada por un cónyuge que haya obtenido la guarda y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos
Con dos hijos y un ascendiente o descendiente con discapacidad
La constituida por dos hijos y un progenitor que esté en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión.
Tienen “categoría especial”: las numerosas a partir de cuatro hijos, con tres hijos en caso de parto múltiple y las familias con tres hijos y bajos ingresos (hasta el 150 % del IPREM).
Parejas de hecho
Registro estatal de parejas de hecho
15 días de permiso por registrarse -similar al matrimonio- y derecho a otros permisos de cuidados
Los hijos de parejas no casadas pueden ser inscritos por el progenitor no gestante
Nuevos derechos
Reconocimiento y protección para las familias LGTBI, con algún miembro con discapacidad, familias múltiples, reconstituidas, adoptivas y acogedoras.
Permisos y prestaciones en caso de acogimiento de menores o guarda con fines de adopción.
Derecho a la atención temprana “gratuita y de calidad” y no limitada a la primera infancia.
La Redacción recomienda
-
Detectadas decenas de víctimas de trata en invernaderos y prostíbulos de Almería y Madrid
-
81-89. El Real Madrid despierta de su sueño al Dreamland Gran Canaria
-
El sociólogo Luis Arroyo, reelegido presidente del Ateneo de Madrid
-
Suspendido por la huelga de Justicia el juicio contra José Manuel Baltar por ir a 215 km por hora
-
Bruselas trabajará con España para que cumpla las “obligaciones” de su presidencia de la UE