Francia urge a aprobar “rápidamente” el tipo mínimo de sociedades en la UE
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, instó al resto de socios de la Unión Europea a mostrar el "liderazgo" del bloque en el debate sobre la fiscalidad de las multinacionales aprobando "rápidamente" la propuesta para trasladar al bloque el acuerdo en la OCDE para crear un tipo mínimo efectivo del 15 %.
"Tenemos un proyecto de directiva sobre la fiscalidad mínima a escala mundial y deseamos que esta directiva sea adoptada lo antes posible en el Consejo de ministros de Economía y Finanzas", señaló en su estreno como presidente en una reunión del Ecofin.
"Tengo confianza en nuestra capacidad de encontrar el consenso en las próximas semanas y pienso que la UE tiene que demostrar su liderazgo en este asunto y adoptar rápidamente la directiva", añadió.
La Comisión Europea presentó en diciembre su propuesta legislativa para trasladar el acuerdo de la OCDE para gravar a las multinacionales con más de 750 millones de ingresos con un tipo mínimo efectivo en el impuesto de sociedades del 15 %.
La iniciativa debe ser ahora aprobada por los ministros de Finanzas de los Estados miembros y el titular francés garantizó que no ahorrará "energías" en conseguir el acuerdo bajo su presidencia de turno, que se desarrolla hasta finales de junio.
Preguntado por los problemas que podrían plantear algunas capitales tradicionalmente en contra de avanzar en la armonización del impuesto de sociedades a nivel europeo, Le Maire negó que algún gobierno europeo se oponga a la directiva, pero sí existen "inquietudes" acerca de la misma.
No obstante, recordó que todos los Estados miembros firmaron el acuerdo alcanzado el año pasado en el foro internacional y, por tanto, no habrá problemas mayores en su aprobación mientras la normativa europea sea "lo más cercana posible al acuerdo de la OCDE".
"No podemos aceptar un acuerdo en la OCDE pero luego, al trasladarlo en la directiva exactamente en los mismos términos, decir que no. Hay algo que no sería comprensible", argumentó el ministro de Finanzas de Francia.
Aunque Irlanda, Hungría y Polonia finalmente suscribieron el acuerdo logrado en la organización internacional, fue necesario convencer a estos tres países a través de una serie de excepciones y periodos de transición para que levantaran su veto.
Como toda propuesta sobre fiscalidad, la directiva que traslada el pacto de la OCDE a la legislación comunitaria debe ser adoptada por unanimidad entre los Veintisiete, un requisito que complica su aprobación.
La Redacción recomienda
-
Trabajo ciñe los problemas de vacantes a sectores como hostelería y pide pagar mejores salarios
-
Guerra e inflación paralizan la recuperación del mercado laboral mundial
-
El Banco de España afea que se elimine el administrador concursal en las microempresas
-
Las salidas a bolsa se frenan con la valoración de las empresas mermadas
-
Netflix despide a 150 trabajadores después de perder 200.000 suscriptores
Lo último de La redacción
- El Gobierno transfiere 1.000 millones de los fondos europeos a 173 entes municipales
- Calviño descarta cambios fiscales generalizados ante el plan de Díaz Ayuso para el IRPF
- Trabajo ciñe los problemas de vacantes a sectores como hostelería y pide pagar mejores salarios
- Lukashenko llama a la ONU a evitar que Ucrania desemboque en guerra mundial
- Podemos exige al Rey que sea más honesto que su padre y dé explicaciones