HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Ministros de la ASEAN reiteran su apoyo al plan de pacificación en Birmania


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Los ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático reiteraron este sábado en Yakarta su apoyo al plan de puesta en marcha aplicación del consenso de cinco puntos para abordar la crisis desatada en Birmania (Myanmar) tras el golpe de Estado de hace dos años.

"En el asunto de Birmania, los ministros de Exteriores de la ASEAN reiteramos el enfoque unido para la aplicación de los cinco puntos de consenso", indicó en un comunicado la canciller indonesia, Retno Marsudi.

Los cinco puntos de consenso acordados en abril de 2021 con la junta militar durante otra cumbre en Yakarta incluyen el fin de la violencia, el diálogo entre todas las partes implicadas en el conflicto, el nombramiento de un enviado especial de ASEAN, la ayuda humanitaria y el viaje del enviado especial para intermediar.

La falta de cooperación de las autoridades de la junta en los casi dos años transcurridos desde el acuerdo ha hecho que el ministro de Exteriores birmano no haya formado parte de la cumbre, pese a que Birmania es uno de los diez países miembros de la ASEAN.

La ministra indonesia indicó que el plan para poner en práctica el consenso de cinco puntos, planteado en la cumbre del pasado noviembre, recibió "un amplio apoyo" por parte de los países miembros, pero no llegó a afirmar que hubiera pleno acuerdo entre los nueve ministros participantes.

"El plan es muy importante para la ASEAN, en particular para la presidencia (este año es Indonesia), como una guía para afrontar la situación en Birmania de manera unida. Muestra una fuerte unidad de los países de ASEAN para poner en marcha los cinco puntos de consenso", dijo Marsudi.

Al margen del asunto de Birmania, los ministros también se comprometieron a concluir un código de conducta con China para los conflictos territoriales que Pekín mantiene con varios países de la ASEAN en el Mar de China Meridional, sobre todo Filipinas y Vietnam.

Los cancilleres de la ASEAN también acordaron impulsar asociaciones más "sustanciosas" con la Unión Europea, Canadá, Australia y Japón y los países del Golfo Pérsico.

Marsudi no hizo ninguna mención a la guerra de Ucrania, a pesar de que algunos analistas consideran que la presidencia indonesia este año puede tener influencia respecto a la posición del bloque sobre este conflicto por los intentos de intermediación que ha realizado el presidente indonesio Joko Widodo.

La ASEAN, fundada en 1967, está formada por Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam y Birmania.