La Audiencia Nacional ratifica las sanciones de la CNMC por los cárteles de cables eléctricos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Audiencia Nacional ha ratificado las sanciones impuestas en 2017 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra varias empresas por la puesta en marcha de diversos cárteles para la distribución y fabricación de cables eléctricos, que incluía multas de más de 44 millones de euros.
En varias sentencias fechadas a mediados del pasado mes de mayo consultadas por EFE, la sala de lo contencioso ratifica la decisión de la CNMC, que en ningún caso incurrió en "falta de motivación o desproporción", como alegaban las empresas sancionadas.
En 2017, la CNMC desmanteló cinco cárteles integrados por once empresas y una asociación empresarial de fabricación y distribución de cables eléctricos por amañar precios y repartirse proyectos.
Según Competencia, las empresas fabricaban y distribuían cables eléctricos de baja y media tensión para la construcción de hospitales, uso doméstico, edificación de viviendas, obras de empresas energéticas, telefonía, ferroviarias, navales y grandes proyectos internacionales.
Las empresas sancionadas, con sede en Madrid, Barcelona, Valencia y Portugal, amañaban los precios y otras condiciones comerciales, y se repartían los proyectos para asegurarse las ganancias, con el consiguiente encarecimiento de las obras.
Las sanciones impuestas por el organismo regulador de la competencia se elevan a 44,7 millones de euros para las empresas y a 80.000 euros para la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica (Facel).
Entre las empresas sancionadas hay dos que tenían como matrices a Abengoa e Iberdrola, Negocios Industriales y Comerciales, y Amara, respectivamente.
Uno de los cárteles fue el creado por las 7 principales empresas fabricantes de cables de baja y media tensión: Cabelte; Grupo General Cable; Miguélez; Nexans; Prysmian Cables Spain y su matriz Draka Holding; Solidal y su matriz Compañía Industrial Quintas & Quintas, y Top Cable.
Asimismo, la CNMC sancionó tres cárteles que llevaban a cabo prácticas incorrectas; el primero de ellos el de Productos Eléctricos Industriales (Peisa) y las empresas fabricantes General Cable, Peisa y Top Cable.
Otro era el de Nixa y las empresas General Cable, Negocios Industriales y Comerciales y su matriz Abengoa, Prysmian CAbles Spain y su matriz Draka Holding, y Top Cable, y el tercero de las empresas fabricantes Amara, cuya matriz es Iberdrola; General Cable, y Prysmian Cables y su matriz Draka Holding.
Además, se desmanteló un cártel entre dos distribuidoras, Comaple y su matriz Oteinver, y Negocios Industriales y Comerciales y su matriz Abengoa, que se repartieron 25 proyectos de suministro de cables a compañías como Repsol, Petronor, Técnicas Reunidas e Initec.
La Redacción recomienda
-
Casi la mitad de los alimentos con rebaja del IVA se han encarecido, según Facua
-
La luz baja un 1,3% desde junio, pero supera la media europea por primera vez en 17 meses
-
Denaria lanza un canal gratuito para poder denunciar el rechazo al pago con efectivo
-
Hacienda sube el máximo exento en IRPF para gastos de locomoción a 0,26 euros el kilómetro
-
La bombona de butano baja un 4,9%, hasta 15,18 euros, su precio más bajo en el último año
Lo último de La redacción
- El presidente de la ultraderecha francesa acusa a Benzema de ser “amigo” de los islamistas
- Aznar llama a alzar la voz y no inhibirse frente a la amnistía a una “intentona golpista” del procés
- España ha repartido más de 6.000 millones de euros de fondos europeos para I+D+I+i
- Cataluña participa en un proyecto europeo para financiar pymes
- Renfe invertira 23 millones en mejorar las comunicaciones de Cercanías y Media Distancia