HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Leopoldo López: “Luchar por la libertad en Venezuela es mi razón de vida”


  • Escrito por Antonia Méndez Ardila
  • Publicado en Global
(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

El líder opositor venezolano Leopoldo López considera que luchar por la libertad, por los derechos humanos y por la democracia es “una decisión de vida” de la que nunca se ha arrepentido, pese a las consecuencias personales y familiares que ha sufrido.

“Para mí es mi razón de vida, es mi propósito”, afirma en una entrevista con la Agencia EFE, con motivo de la publicación en España de la novela “Nos quieren muertos”, del escritor español Javier Moro, que narra la experiencia de lucha y de cárcel de López por enfrentarse al gobierno de Nicolás Maduro.

El opositor venezolano reconoce que nunca quiso salir de su país, por eso se presentó ante la Justicia en 2014, se sometió a un juicio por el que fue condenado a casi 14 años y vivió la dureza de la cárcel, hasta que en 2020, después de pasarse meses en la embajada de España en Caracas, salió de manera clandestina de su país y llegó a Madrid, donde vive su familia.

Hora de aglutinar esfuerzos

López reconoce que la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela no vive los momentos de movilización y entusiasmo de años pasados. “Ahora nos toca volver a remontar (…) para ver si ya, finalmente, abrimos la puerta hacia una transición de la democracia”, dice.

Insiste en que no se puede evaluar a Venezuela “como si fuese un país normal”, “con dos partes en conflicto y equiparar a esas partes”. “La realidad es que en Venezuela hay un opresor y un pueblo oprimido”.

Como ejemplo, expone los ocho millones de venezolanos que han tenido que salir del país, el 25 % de la población. “Creo que es el mejor síntoma de lo que ocurre en Venezuela”, concluye.

Respecto a las elecciones a la Presidencia previstas para 2024, considera que no hay “condiciones electorales”, con “una persecución permanente” a la disidencia.

De cara a esos comicios, ya se abrió la carrera para las primarias, pero el pasado día 17 la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció que el Gobierno ejecuta un “perverso plan” para impedir las primarias del 22 de octubre, en las que la oposición definirá a su abanderado para 2024.

No obstante, López se muestra esperanzado, porque, en su opinión, en Venezuela se está abriendo un nuevo ciclo “que presenta una oportunidad para organizar, para movilizar a los venezolanos que estamos dentro y fuera de nuestro país”. “Lo peor que podemos hacer es dejar de luchar”, concluye.

Pero insiste en que su papel en estos momentos no es estar “en primera línea”.

“Al salir al exilio asumí con claridad, y así se lo he planteado a mi organización política (Voluntad Popular), que la primera responsabilidad la tienen quienes están en la primera trinchera de la lucha que son quienes están en Venezuela”, explica.

Y considera que “el gran desafío es cómo articular de manera constructiva el aporte que podamos hacer quienes estamos afuera con quienes están adentro”.

“Nos toca aglutinar de la manera más eficaz posible”, afirma, e incluye “a todos los que puedan contribuir a la lucha (…), independientemente si hayan estado en algún momento dado en la fila de la dictadura, son necesarios”.

Una lucha global

Leopoldo López atribuye la permanencia de Maduro en el poder, que ostenta desde el fallecimiento de Hugo Chávez en marzo de 2013, al “apoyo decidido” que recibe “de sus socios y de sus padrinos autocráticos” como Rusia, China o Irán, que “es muy superior al que recibe la causa por la democracia”.

Por eso, el opositor trabaja desde el exilio, junto a otras personas en su misma situación en todas partes del mundo, a través de la organización World Liberty Congress, creada al ser conscientes de que “las autocracias están trabajando en red y nosotros estábamos totalmente dispersos”.

“Creo que hay que hacer un gran esfuerzo, y por eso nuestra iniciativa, para entender que esto es una lucha global, no es de derecha-izquierda”, “sino de autocracias, que no tienen ideologías (…), enfrentados a quienes quieren y promueven la libertad y el respeto a los derechos humanos”.

 

Ciencia

¿Cómo sería la “piedra cósmica de Rosetta” para comunicarnos con civilizaciones extraterrestres?

11 Diciembre 2023 Ciencia + Tecnología

En la vastedad del universo, la pregunta sobre la existencia de formas de vida inteligente más allá de nuestro planeta es inevitable, y con ella, el d...

Educación

Por qué no deberíamos resignarnos a ser ‘malos’ en matemáticas

11 Diciembre 2023 Educación

En 2019 la UNESCO proclamó el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas. Esto es debido a que la expresión de esta fecha en el sistema ...

Sanitem

La práctica de eSports puede perjudicar la salud, pero hay formas de evitarlo

11 Diciembre 2023 Sanitem

Los deportes electrónicos o eSports son una actividad cada vez más popular entre los jóvenes y adultos de todo el mundo. Todos los días, millones de p...

Gastroland

Comer gambas, champiñones o insectos ayuda a hacer la digestión, pero ¿es necesario?

11 Diciembre 2023 GastroLand

Casi todos hemos escuchado eso de que conviene tomar mucha fibra. Tradicionalmente se recomienda la fibra procedente de legumbres, frutas y verduras. ...