Azerbaiyán detiene al ex primer ministro de Nagorno Karabaj, según medios armenios
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
El armenio Rubén Vardanián, ex primer ministro de Nagorno Karabaj, región habitada por armenios pero perteneciente a Azerbaiyán, fue detenido hoy por las fuerzas de seguridad azerbaiyanas cuando intentaba abandonar el territorio con destino a Armenia.
“Esta mañana mi marido, Rubén Vardanián, (…), fue detenido y hecho prisionero por las autoridades azerbaiyanas en la frontera al intentar abandonar Artsaj (Nagorno Karabaj) junto con otros miles de armenios que huyen de la ocupación azerbaiyana”, aseguró su esposa a la agencia de noticias armenia Mediamax.
Azerbaiyán admite la muerte de 192 soldados en su operación militar en Nagorno Karabaj
Azerbaiyán admitió la muerte de 192 militares en la operación militar de 24 horas de duración que lanzó el pasado día 19 para recuperar todo Nagorno Karabaj, perteneciente a este país pero poblado hasta ahora por unos 120.000 armenios.
El Ministerio de Sanidad del país indicó que otros 511 militares y un civil resultaron heridos en el bombardeo relámpago, que acabó de facto con el autogobiero de Nagorno Karabaj al rendirse las fuerzas karabajíes el pasado día 20 y aceptar su desarme.
Día de los caídos en Azerbaiyán
Bakú proporciona estas cifras coincidiendo con el Día de los Caídos en Azerbaiyán, establecido a raíz de los soldados fallecidos en la última guerra de 44 días en 2020 por el control de Nagorno Karabak, en la que murieron 3.000 azerbaiyanos.
Las autoridades de la no reconocida autoproclamada república de Nagorno Karabaj admitieron la semana pasada la muerte de 200 personas en la operación militar azerbaiyana y más de 400 heridos.
Entre los fallecidos había al menos 10 civiles.
La ministra de Sanidad armenia, Anahit Avanesián, señaló la víspera que los restos de 125 personas fueron trasladados el martes desde Nagorno Karabaj a centros forenses en Armenia, según recoge la agencia oficial Armenpress.
Azerbaiyán muestra su disposición a organizar una visita de funcionarios de la ONU a Nagorno Karabaj
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, declaró su disposición a organizar una visita de funcionarios de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU acreditada en su país a la región de Nagorno Karabaj, informó el gabinete de prensa del Jefe del Estado.
Así se lo manifestó el mandatario azerbaiyano al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en una conversación telefónica celebrada anoche por iniciativa de la parte norteamericana.
Alíev y Blinken, añade la nota de prensa, intercambiaron opiniones sobre “la situación actual en la región azerbaiyana de Karabaj después de las acciones antiterroristas contra las fuerza armadas armenias”.
El jefe del Estado destacó que esas acciones concluyeron en menos de 24 horas y se efectuaron “solo contra objetivos militares, sin causar daño a la población civil”. Agregó que en los pasados cinco días han sido requisadas cientos de unidades de armamento pesado, armas ligeras y cuantiosa munición.
El relator de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, pidió a Azerbaiyán que investigue las posibles violaciones de derechos humanos, incluidos asesinatos, durante la ofensiva militar que terminó con décadas de autogobierno armenio en el enclave de Nagorno Karabaj (Alto Karabaj).
Más de 42.000 los armenios desplazados de Karabaj, según Ereván
Más de 42.000 armenios desplazados de Nagorno Karabaj, más de la tercera parta de su población, han llegado a Armenia desde que comenzó su evacuación el pasado domingo, informó hoy el Gobierno de Ereván.
“Para este momento de Nagorno Karabaj han salido a Armenia 42.500 personas desplazadas forzosamente”, dijo el portavoz del Gobierno armenio, Nazali Bagdasarián, citado por la agencia oficial armenia Armenpres.
Según el Ejecutivo armenio la mayoría de los desplazados tienen vivienda en Armenia o familiares que les acogen.
El resto son instalados en albergues, hoteles, centros de acogida y otros edificios en la ciudad de Goris, que se encuentra cerca de la frontera con Azerbaiyán.
Las imágenes de la televisión armenia muestran largas colas de automóviles en la carretera que lleva al centro humanitario en la pequeña localidad fronteriza de Kornidzor.
La Redacción recomienda
-
La cara de Al Sisi, omnipresente en las calles de El Cairo ante las elecciones de Egipto
-
Nobel de la Paz ucraniana: “Vivimos en un mundo donde el sistema de seguridad no funciona”
-
Muere el ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger a los cien años
-
La OTAN dice que Rusia ha perdido en Ucrania 300.000 hombres y cientos de aviones