Solo 20 mujeres toman la palabra en la Asamblea de la ONU entre 192 oradores
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
Solamente 20 mujeres en 2023 han tomado la palabra en nombre de sus países o delegaciones del total de 192 oradores que hablaron este año ante la Asamblea General de la ONU, según la portavoz del presidente de la Asamblea, Monica Grayley.
Esta cifra es aún menor que la del año pasado, cuando hablaron 23 mujeres de un total de 190 oradores, lo que pone de manifiesto la incapacidad de la ONU por hacer avanzar uno de los “objetivos del milenio”, que es el de reforzar el número de mujeres en los órganos de toma de decisiones.
Han tomado la palabra 88 jefes de estado y 42 jefes de Gobierno. El resto de delegaciones estuvieron encabezadas por ministros de Exteriores, viceministros o unos pocos casos -como el de Marruecos- por el embajador ante la ONU.
La infrarrepresentación de las mujeres es un problema recurrente. Responde por encima de todo a la escasez de mujeres en las jefaturas de Estado y de Gobierno alrededor del mundo. Una situación que la ONU lleva años denunciando (aunque su Secretaría General tampoco ha sido nunca ocupada por una mujer).
20 mujeres tomaron la palabra entre 192 oradores
Según las últimas cifras de ONU Mujeres, solo 15 países del mundo tienen una mujer jefa de Estado y 16 tienen jefa de Gobierno, por lo que, al ritmo actual, harían falta 130 años para llegar a la igualdad de género en este ámbito.
El porcentaje mejora levemente a nivel ministerial. Un 22,8 % de ministros en el mundo son mujeres, y solo 14 países han logrado alcanzar la paridad ministerial, aunque casi siempre sea en carteras consideradas “femeninas”. Como “Familia” o “Asuntos Sociales”.
En cuanto a los Parlamentos nacionales, las mujeres han logrado superar la cuarta parte del total de escaños. Ya son un 26,5 % en todo el mundo , contra el 11 % en 1995. Esta subida se debe en gran parte a la introducción de cuotas de representatividad femenina en muchos países.
La Redacción recomienda
-
Noruega cierra un acuerdo para permitir la explotación minera de fondos marinos
-
Corea del Norte cierra dos embajadas más en África, según Seúl
-
Maduro afirma tener «un plan» para «recuperar los derechos» de Venezuela sobre el Esequibo
-
El ministro francés de Justicia elude un nuevo juicio por decisión de la Fiscalía