Guaidó critica a Maduro y justifica a Biden por el canje de la liberación de presos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
La oposición venezolana liderada por Juan Guaidó criticó este pasado sábado al presidente Nicolás Maduro por pedir a Estados Unidos la libertad de los "narcotraficantes" Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, familiares del mandatario, a la vez que justificó al Gobierno de Joe Biden por excarcelarlos a cambio de siete estadounidenses presos en Venezuela.
"Esto prueba una vez más que en Venezuela opera un régimen criminal vinculado al narcotráfico que, como lo hemos denunciado insistentemente, además de ser una amenaza para la seguridad de las personas de cualquier nacionalidad en el país, es un riesgo para toda la región y el hemisferio", dijo el antichavista en un comunicado.
Guaidó señaló que el gobierno de EE.UU., por su parte, "decidió proceder con el intercambio, una decisión soberana" en la que la oposición que representa "no tuvo nada que ver", y que ha permitido la liberación de siete estadounidenses "secuestrados por la dictadura de Maduro".
"Es una buena noticia para sus familias. Nadie merece vivir el infierno que viven millones de venezolanos bajo un régimen que viola sistemática y masivamente sus derechos humanos", expresó Guaidó.
Este sábado, EE.UU. liberó a dos familiares de Maduro, condenados por narcotráfico en Nueva York, a cambio de la excarcelación de siete estadounidenses presos en Venezuela, entre los que figuran cinco directivos de la petrolera Citgo, filial de la estatal venezolana Pdvsa.
Funcionarios estadounidenses detallaron, en declaraciones a la prensa, que Biden perdonó y permitió la liberación de quienes son los sobrinos de la primera dama venezolana, Cilia Flores, condenados en diciembre de 2017 en una corte de Nueva York a cumplir 18 años de cárcel.
Previamente, el Gobierno venezolano había informado en un comunicado sobre la liberación de "dos jóvenes venezolanos injustamente" detenidos en Estados Unidos, sin especificar la identidad de ambos.
Los familiares de Maduro, arrestados en Haití el 10 de noviembre del 2015 por agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y extraditados de inmediato a EE.UU., estaban cumpliendo su condena en una prisión de Florida.
El canje fue fruto de unas conversaciones que comenzaron el 5 de marzo, cuando Maduro se reunió en Caracas con una delegación estadounidense de alto nivel encabezada por Juan González, el asesor de Biden para Latinoamérica.
La Redacción recomienda
-
Un tribunal peruano ratifica que Fujimori debe seguir en prisión
-
Barrientos, asesino de Víctor Jara, llegó a Chile deportado desde EE.UU.
-
Venezuela cierra la campaña para el referendo del próximo domingo sobre la disputa territorial con Guyana
-
Sandra Day O’Connor, la mujer que rompió el techo de cristal en el Supremo de EE.UU.