Von der Leyen: “Los Balcanes deben decidir si quieren estar con la UE o con Rusia”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, instó este martes a los países de los Balcanes Occidentales a decidir si quieren estar con la democracia, o sea, con la UE, o si quieren ir por otro camino, o sea, con Rusia.
A su llegada a Tirana para la cumbre de la Unión Europea (UE) y los países de los Balcanes Occidentales, aseguró que la guerra en Ucrania gira en torno a la pregunta "si se imponen las autocracias y el derecho del más fuerte o si se impone la democracia y el Estado de derecho".
"Esa disputa la vemos también en los Balcanes Occidentales, Rusia trata de influir y China trata de influir. Pero la UE es el principal inversor, el principal socio. Por eso, deben decidir, con quién quieren estar, con la democracia, con la UE, o quieren tomar otro camino", dijo Von der Leyen.
En todo caso, la presidenta de la Comisión expresó su convicción de que los seis países de la región tiene como su principal objetivo acercarse e integrarse en la UE.
El país más cercano a Rusia en la región es Serbia, que si bien negocia con Bruselas su entrada en la UE, hasta ahora ha decidido unirse a las sanciones comunitarias contra Moscú.
Por otra parte, Von der Leyen destacó la importancia de mantener vínculos más estrechos entre la UE y los seis países balcánicos que aún no forman parte del bloque (Albania, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Bosnia-Herzegovina y Serbia).
"Está claro que debemos trabajar más intensamente con los Balcanes. Nos vemos ahora mucho más que antes, lo que es un gran avance", dijo la presidenta de la CE.
Preguntada sobre cuánto tiempo se tardará para integrar en la UE los seis países de la región, Von der Leyen recordó que "la velocidad de adhesión es asunto de los países".
"Hay países que han tardado entre cuatro y seis años, otros diez años, y otros han estado decenas de años sin poder entrar", concluyó en referencia a Turquía.
La Redacción recomienda
-
China asegura que no experimentó un repunte de covid en las fiestas de Año Nuevo
-
El Gobierno francés insiste en que retrasar la jubilación es innegociable
-
Scholz: “No hay país que apoye más a Ucrania que Alemania”
-
Pionyang tilda de “preludio de guerra” la visita de Stoltenberg a Seúl
-
Sunak despide al presidente de los «tories» tras el escándalo sobre los impuestos