El cambio de la ley del “solo sí es sí” se abre paso con Podemos a la defensiva
- Escrito por La redacción
- Publicado en La Zurda
La posibilidad de que la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del «solo sí es sí», se someta a cambios para revertir la rebaja de condenas a agresores sexuales se abre paso, aunque mientras desde La Moncloa se afirma que se están abordando soluciones de la mano del Ministerio de Igualdad, desde Podemos se denuncia una ofensiva orquestada por sectores conservadores contra la norma.
El Partido Popular ha vuelto por su parte a aprovechar la oportunidad para, a través de su secretaria general, Cuca Gamarra, ofrecer los votos de los populares en el Congreso y Senado y permitir que el Gobierno pueda reformar la ley de ‘solo sí es sí’ sin necesitar los votos de Podemos.
Desde esa parte del Gobierno, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, defendía de nuevo hoy, en Twitter, la norma y lanzaba sus acusaciones contra «la derecha judicial y mediática» a la que responsabilizaba de «redoblar la presión».
Una ofensiva «orquestada» contra la ley
Idéntico mensaje del de la coportavoz de Podemos, Isa Serra, y del diputado Rafa Mayoral, quienes han denunciado «una ofensiva en toda regla» contra la ley del «solo sí es sí», en su opinión orquestada por sectores conservadores que están «presionando» estos días para «volver al modelo anterior».
Lo que se ha transmitido desde el Gobierno de coalición es que se están abordando soluciones a los problemas generados por la aplicación de la ley, para lo que se está trabajando de la mano de la ministra de Igualdad, Irene Montero, de manera «seria y rigurosa», según han indicado fuentes de La Moncloa.
Las mismas fuentes señalan que los dos partidos del Gobierno de coalición, «con plena sintonía», son conscientes de los efectos indeseados generados por la aplicación de la ley, con la revisión de condena a agresores sexuales, y quieren contribuir juntos a resolverla.
Abordar con responsabilidad esta situación, inciden desde Moncloa, requiere detenimiento, porque es compleja desde el punto de vista técnico. No se oculta y se comparte, además, la preocupación social ante este tema.
Sin acuerdo para una solución válida
Fuentes de Podemos han agregado que «el Gobierno no ha parado de buscar fórmulas para que la ley se aplique de forma correcta, compartiendo la preocupación social por las decisiones de aquellos jueces que están decidiendo rebajar penas. Seguimos trabajando en ello».
«Pero a día de hoy no hay acuerdo sobre una solución válida. El PSOE tiene presiones para volver al modelo anterior y que el consentimiento deje de ser el centro del código penal», han añadido las fuentes.
La Redacción recomienda
- Madrid activa una calculadora virtual de ahorro fiscal en el IRPF
- El Corte Inglés acuerda bajas incentivadas para 630 mayores de 59 años
- ¿La última remodelación?
- Sánchez efectúa la quinta remodelación del Gobierno en la actual legislatura
- Las pensiones, el caso Cuarteles y Ucrania ejes de la semana parlamentaria
Lo último de La redacción
- Clara Ponsatí, detenida por una orden del Tribunal Supremo que la acusa de desobediencia
- CCOO confía en que el acuerdo de pensiones se ratifique para “corregir el rumbo”
- Escrivá proyecta que el empleo crezca un 0,4% anual hasta 2050
- El Tribunal Supremo anula el cese de Pérez de los Cobos como jefe de la Guardia Civil de Madrid
- El 8,4% de hogares con niños no puede pagar a tiempo el alquiler o la hipoteca