El juez Calama rechaza investigar el espionaje a Aragonès con Pegasus
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El juez José Luis Calama ha rechazado investigar la querella del presidente catalán Pere Aragonès contra la exdirectora del CNI Paz Esteban por supuesto espionaje con Pegasus al considerar que no tiene conexión con la investigación que tiene abierta por el acceso con esa misma herramienta a móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de cuatro ministros.
Por este motivo, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 la ha enviado a reparto y ahora ha recaído en su compañero Ismael Moreno, que está esperando la traducción de unos documentos antes de decidir si la admite a trámite, según fuentes jurídicas citadas por EFE.
Esta querella llegó a la Audiencia Nacional tras inhibirse el titular del juzgado de instrucción número 29 de Barcelona, que consideró a este tribunal el competente por ser el presidente catalán una alta institución del Estado, en contra de lo defendido por el letrado de Aragonès, que pretendía que la causa siguiera en un juzgado ordinario.
Esta es la única querella por el espionaje con Pegasus presentada en los juzgados de Barcelona que ha acabado en manos de la Audiencia Nacional, después de que así lo solicitara la Fiscalía.
En su petición, el ministerio público argumentaba que es la Audiencia Nacional el órgano competente para investigar los ataques al móvil de Aragonès, dado que por su condición de vicepresidente del Govern, cuando era espiado, merece la tutela especial que la Audiencia Nacional otorga a las altas instituciones del Estado.
Para el juez de Barcelona, "el gobierno de la Generalitat de Catalunya, los miembros que forman parte del mismo así como la asamblea legislativa de la comunidad autónoma se consideran por nuestro ordenamiento jurídico instituciones del Estado", por lo que deben gozar de la "protección que el Código Penal brinda a dichos altos organismos de la nación".
Además, el juez argumenta que el propio Aragonès apunta en su querella la "finalidad política" que tendrían los ataques con Pegasus a su teléfono móvil, lo que a su parecer justifica aún más que el caso lo asuma la Audiencia Nacional.
La Redacción recomienda
- Díaz apuesta por un gobierno que impulse reformas y no recorte las ayudas sociales
- Simeone: “El Real Madrid está muy fuerte, muy seguro de lo que hace”
- Bal e Igea ponen en marcha el embrión de otro partido liberal sobre los rescoldos de Cs
- Puigdemont reclama al Estado una “amnistía total” tras cuatro años de la “Operación Judas”
- “México es un país de zanjas y de fosas comunes”, dice el escritor Emiliano Monge
Lo último de La redacción
- SmartRental Group ultima una inversión de 300 millones y posible salida a bolsa
- Dos millones de jóvenes efectuaron 4 millones de viajes con los descuentos de Verano Joven
- ¿Quién es Rupert Murdoch, el magnate de los medios que se retira?
- El Ministerio de Agricultura vuelve a autorizar la importación de papas procedentes de Reino Unido en Canarias
- El Ministerio de Transición Ecológica dice que las medidas de emergencia por posibles déficit de potencia eléctrica competen al Gobierno de Canarias