La CEIM rechaza la reforma de las pensiones porque lastra la creación de empleo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE) ha manifestado su rechazo "firme y contundente" a la reforma de pensiones acordada y firmada "de forma unilateral" por Gobierno y sindicatos porque "penaliza" a las empresas, lastra la creación de puestos de trabajo y vuelve a dinamitar el diálogo social".
Así lo expresa este miércoles la CEIM en un comunicado en el que afirma que "el Gobierno pone un obstáculo tras otro" a la actividad empresarial "e impone políticas insolventes que atentan directamente contra la productividad y la competitividad de un tejido productivo que intenta sobrevivir generando riqueza y empleo para favorecer el progreso de España".
"Lo único que puede ayudar a hacer el sistema sostenible de verdad es que las empresas aumenten su dimensión, se amplíe el tejido productivo y crezcan las contrataciones", dicen los empresarios.
La semana pasada, el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT firmaron el acuerdo para la última parte de la reforma de las pensiones, un texto acordado previamente en el seno del Gobierno de coalición y con Bruselas que está centrado en aumentar los ingresos del sistema para garantizar su sostenibilidad.
La reforma incluye varias medidas para mejorar los ingresos, como una cuota de solidaridad en las cotizaciones de los sueldos más altos o el destope progresivo de lo que contribuyen las bases máximas, refuerza las pensiones mínimas y mejora el tratamiento de las lagunas de cotización, entre otros puntos.
Este miércoles, en su comunicado, la CEIM dice que en la reforma "no se ha buscado el consenso real" y considera muy precipitado "el exiguo plazo de diálogo social" que, además, impide una participación real y efectiva en el debate sobre la Seguridad Social, elemento también garantizado en la Constitución para lasorganizaciones empresariales.
Y añade que "es muy relevante la ruptura del principio de contributividad al elevar las bases máximas de cotización muy por encima de la pensión máxima, lo que conducirá a que las empresas se vean penalizadas por tener en plantilla a los trabajadores con más cualificación y rendimientos".
Por otra parte, el empresariado dice que los rendimientos del trabajo ya tributan de forma progresiva en el IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas), de donde salen los impuestos que actualmente permiten la sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social.
También dice la patronal que el coste empresa para contratar a tiempo completo a un joven se va acercando a 1.750 euros, en doce pagas, y añade que "en el país europeo donde el paro juvenil es más elevado, resulta contraproducente seguir apostando por encarecer la entrada en el mercado laboral".
"Es obvio -dicen los empresarios- que cuantos más trabajadores hubiera, menos necesidad de incrementar las cotizaciones habría para mantener el Sistema".
La Confederación Empresarial de Madrid dice además que las empresas no pueden "tirar de déficit como la administración pública", y lamenta que se descalifique a los empresarios ya que "los beneficios son necesarios para ser viables, generar empleo y sostener el estado del bienestar".
Y consideran que "la continua política intervencionista de este Gobierno, incluso en materia de salarios, ataca la viabilidad de los negocios".
La Redacción recomienda
-
Los alquileres en primera línea de playa se moderan al 3,7% hasta los 1.055 euros/semana
-
El vuelco electoral puede dejar sin efecto la Ley de Vivienda en muchos territorios
-
La UE y EE. UU. abordarán la inteligencia artificial y el comercio sostenible en un foro ministerial
-
Fitch revisa al alza el crecimiento de España
-
La Ley de Vivienda entrará en vigor este viernes, justo antes de las elecciones
Lo último de La redacción
- Colau descarta ir en las listas al Congreso para el 23J porque está comprometida con Barcelona
- El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
- El déficit baja un 49% en el primer trimestre, a 2.768 millones, gracias a la recaudación
- Telefónica nombra vicepresidente de Movistar Plus+ a Rosauro Varo, que dimite en Prisa
- Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity