La cuenta corriente de la Eurozona sube el superávit un 58,8% en enero
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La cuenta corriente de la zona del euro tuvo un superávit de 17.000 millones de euros en enero de 2023, un 58,8 % más que un año antes (7.000 millones de euros en enero de 2022), y un 30,8 % más que en diciembre del año pasado (13.000 millones de euros).
El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que este es el resultado de un aumento del superávit de bienes en enero de 2023 hasta 11.000 millones de euros (6.000 millones de euros un año antes) y de la reducción de déficit en rentas secundarias hasta 9.000 millones de euros (déficit de 13.000 millones de euros un año antes).
Sin embargo, se mantuvo el déficit de los servicios en 14.000 millones de euros y el de rentas primarias en 1.000 millones de euros.
La balanza por cuenta corriente mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias.
El BCE añadió que el déficit por cuenta corriente de la zona euro en términos acumulados de doce meses alcanzó en enero los 98.000 millones de euros, un 0,7 % del producto interior bruto (PIB), y comparado con el superávit de 252.000 millones de euros en enero de 2022 (2 % del PIB).
En la cuenta financiera, los residentes en la zona del euro realizaron en enero desinversiones netas de valores extranjeros de inversión de cartera por un importe de 238.000 millones de euros.
Las adquisiciones netas de valores de la zona del euro de inversión de cartera efectuadas por no residentes se cifraron en 80.000 millones de euros en el mismo período.
La Redacción recomienda
-
Nvidia entra en la élite del billón de dólares de la mano de la inteligencia artificial
-
Wall Street notifica a Credit Suisse que no alcanza el mínimo necesario para cotizar
-
El BCE advierte: “Las perspectivas para la estabilidad financiera son frágiles”
-
España, Portugal, Francia e Italia reclaman a Bruselas “flexibilidades” frente a la sequía
-
El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global
Lo último de La redacción
- Colau descarta ir en las listas al Congreso para el 23J porque está comprometida con Barcelona
- El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
- El déficit baja un 49% en el primer trimestre, a 2.768 millones, gracias a la recaudación
- Telefónica nombra vicepresidente de Movistar Plus+ a Rosauro Varo, que dimite en Prisa
- Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity