HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

En 2022 se perpetraron 34 feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja


  • Escrito por Macarena Baena Garrido
  • Publicado en La Zurda
(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

En 2022 España se perpetraron 34 feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja, según datos del Ministerio de Igualdad y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que desde el pasado año contabilizan todos los feminicidios y no solo los cometidos por las parejas o exparejas de las víctimas.

Todos los asesinos eran conocidos

El 100 % de los agresores eran conocidos de la víctima (familiares, compañeros de piso o conocidos).

Además de los 34 feminicidios registrados, en 2022 fueron asesinadas 49 mujeres a manos de sus parejas o exparejas, un 44 % más que los feminicidios registrados fuera de la pareja o expareja.

Feminicidios

De los 34 feminicidios:

21 fueron feminicidios familiares (61,8%). En 7 casos la víctima convivía con su asesino

  • 16 asesinos eran descendientes (13 hijos y 3 nietos)
  • 1 era el padre
  • 1 era su yerno
  • 1 era su cuñado
  • 1 era su sobrino
  • 1 era tío de su pareja

4 fueron feminicidios sexuales (11,8% del total)

  • 2 víctimas eran menores de edad (13 y 14 años)
  • 2 eran mayores de edad (entre 18 y 20 años una y entre 41 y 50 años la otra)

9 fueron feminicidios sociales (26,5%) -asesinatos de mujeres por una agresión, de carácter no sexual, a manos de un hombre con el que no tenía relación íntima ni familiar-

  • En 5 casos el agresor era vecino
  • En 2 casos eran compañeros de piso
  • En 2 caso era un conocido

El 91% no había denunciado

El 91 % de las asesinadas no había denunciado (Los 3 casos que habían denunciado eran familiares).

Las 34 mujeres asesinadas dejan tres huérfanos menores (una niña y dos niños).

Además, en uno de los feminicidios el asesino también mató al hijo menor de la víctima.

El 44,1% de las mujeres asesinadas eran mayores de 60 años.

La tasa más alta de feminicidios se registró en mujeres mayores de 85 años, seguidas de las de entre 18 y 20 años.

El 26,8% de los agresores tenía entre 31 y 40 años y el 20,6% entre 41 y 50 años.

El 17,6% de los agresores intentó suicidarse tras cometer el crimen.

Andalucía y Cataluña, a la cabeza

Por comunidades autónomas, las que registran más feminicidios fuera de la pareja o expareja son Andalucía (7), Cataluña y Castilla y León, con 4 cada una, seguidas por la Comunidad de Madrid y Canarias, con 3 en cada región.

La elaboración de estas estadísticas, que se actualizan cada tres meses, es una de las medidas incluidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en 2017, y cumple con las reivindicaciones del movimiento feminista y del Convenio de Estambul.

Con la publicación de estos datos, España se convierte en el primer país de Europa en contabilizar a todas las víctimas de feminicidios