AIReF: “Las reformas de pensiones elevarán el déficit en 1,1 puntos en 2050”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que las reformas de pensiones adoptadas entre 2021 y 2023 elevarán el déficit público en 1,1 puntos del PIB en 2050 y 1 punto en 2070.
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha explicado este viernes en un encuentro con medios que estos cálculos se derivan de que las medidas de incremento de ingresos previstas en estas reformas, que ascienden al 1,3 % del PIB, "no consiguen compensar el aumento del gasto, que se eleva al 2,4 % y 2,3 %, respectivamente, en 2050 y 2070".
Las pensiones son uno de los elementos clave del aumento del gasto público a largo plazo, en especial a partir de 2035, hasta alcanzar un máximo de gasto en pensiones del 16,3 % del PIB en 2049 -14,8 % si se excluyen las pensiones no contributivas y de clases pasivas- y después bajar al 13,4 % en 2070 -13,9 % excluidas no contributivas y clases pasivas.
La Redacción recomienda
-
Las ventas del comercio minorista suben un 5% en abril
-
Francia quiere acabar con el pago de pensiones en el extranjero a jubilados ya muertos
-
El Gobierno lanza ayudas para la transformación de la industria por valor de 218 millones
-
El sector químico español prevé incrementar hasta un 3% la producción este año
-
El aumento de compra de tomate procedente de Marruecos y Turquía alerta a la exportación
Lo último de La redacción
- Grupo Wagner arremete contra el Ministerio de Defensa Ruso por permitir el ataque con drones a Moscú
- Fedea plantea penalizar también los contratos fijos discontinuos de corta duración
- Verdes Equo se incorporará a Sumar para las elecciones del 23J
- La vivienda en alquiler sube más de un 50% en diez años, pero los salarios solo un 3,4%
- España, Portugal, Francia e Italia reclaman a Bruselas “flexibilidades” frente a la sequía