Ferrovial construirá una planta solar flotante para el Canal de Isabel II
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Ferrovial se ha adjudicado, por un importe de 2,1 millones de euros, el proyecto de ingeniería, construcción y puesta en marcha de una planta solar flotante de 1,7 megavatios pico en Torrelaguna (Madrid), que gestionará el Canal de Isabel II.
Se trata del primero de los proyectos del Canal de Isabel II en el marco del Plan Solar, dirigido a impulsar la generación y el autoconsumo de energías renovables, con una inversión de 58 millones de euros.
La infraestructura se instalará durante los primeros meses de 2023 sobre el depósito inferior de la Central Hidroeléctrica de Santa Lucía, situada en el término municipal de Torrelaguna, en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid.
Generará más de 2.000 MWh de energía limpia que servirá para compensar con fuentes renovables los consumos energéticos de la actividad de suministro del Canal.
Además, dicha instalación reducirá la evaporación del agua del depósito, para conseguir una mayor eficiencia en sus procesos, explica Ferrovial en un comunicado.
Este nuevo contrato se suma a otros proyectos de la compañía en el sector de la generación de energía renovable, como la construcción llave en mano de la planta solar fotovoltaica El Berrocal de 50 MWp en Sevilla, otros dos proyectos de energía solar fotovoltaica de 100 MWp en Andalucía con una inversión de 75 millones de euros y la planta eólica de Cabo Leones (Chile).
Recientemente se ha adjudicado la construcción de una planta solar fotovoltaica de 200MWp en Badajoz (España), que se suma a la de una plataforma eólica marina flotante en la costa de Vizcaya, en el País Vasco.
La Redacción recomienda
-
El FMI llama a minimizar las consecuencias de la fragmentación de los mercados globales
-
Expertos solicitan ordenar al sector de la mensajería y paquetería en un único convenio
-
Asufin y la OCU denuncian ante Consumo la publicidad engañosa de las criptomonedas en redes sociales
-
RN Tu Solución Hipotecaria inicia su expansión con franquicias córner y un volumen de negocio de 750 millones de euros
-
La Audiencia Nacional ratifica las sanciones de la CNMC por los cárteles de cables eléctricos
Lo último de La redacción
- La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar
- Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos tras el apuñalamiento en Francia
- OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
- La eurozona entró en recesión técnica en el primer trimestre con una contracción del 0,1%
- El FMI llama a minimizar las consecuencias de la fragmentación de los mercados globales