Ana Botín pide más reformas para llevar a España “al siguiente nivel”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La presidenta del Banco Santander (BME:SAN), Ana Botín, ha pedido hoy al Gobierno que ponga en marcha reformas estructurales para llevar a España "al siguiente nivel" y retomar la convergencia con Europa en términos de "renta, bienestar y calidad de vida".
Botín ha añadido, en su discurso ante la junta general de accionistas reunida en Madrid, que a pesar de la desaceleración económica y del impacto del aumento de los precios de la energía y la inflación, "la economía española se está recuperando", está creando empleo y la inflación se está frenando.
Y todo esto es posible "gracias al liderazgo de millones de autónomos, pymes y empresas", que se esfuerzan cada día en mejorar sus negocios, así como a la mejora del turismo, al buen nivel de ahorro que tienen empresas y familias, y a que se ha mantenido el foco en reducir la dependencia energética.
"Compartimos un objetivo común con Europa: el crecimiento", y para impulsarlo "necesitamos invertir más para mejorar la productividad", ha explicado la presidenta del Banco Santander a sus accionistas, que hoy darán, previsiblemente, el visto bueno a su reelección como miembro del Consejo de Administración.
La Redacción recomienda
-
El FMI llama a minimizar las consecuencias de la fragmentación de los mercados globales
-
Expertos solicitan ordenar al sector de la mensajería y paquetería en un único convenio
-
Asufin y la OCU denuncian ante Consumo la publicidad engañosa de las criptomonedas en redes sociales
-
RN Tu Solución Hipotecaria inicia su expansión con franquicias córner y un volumen de negocio de 750 millones de euros
-
La Audiencia Nacional ratifica las sanciones de la CNMC por los cárteles de cables eléctricos
Lo último de La redacción
- La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar
- Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos tras el apuñalamiento en Francia
- OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
- La eurozona entró en recesión técnica en el primer trimestre con una contracción del 0,1%
- El FMI llama a minimizar las consecuencias de la fragmentación de los mercados globales