Yolanda Díaz anuncia su candidatura a las generales en ausencia de Podemos
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
Yolanda Díaz anuncia finalmente este domingo su candidatura a las elecciones generales por la Plataforma Sumar, en un acto al que acudirán una decena de partidos de la izquierda alternativa pero en el que no estará Podemos, que se ha descolgado de la foto al no lograr imponer sus exigencias.
El acto, que se prevé multitudinario, se celebrará a partir de las 11:30 horas en el polideportivo Magariños de Madrid, donde ya han confirmado su asistencia dirigentes de primera fila de IU, Más País, los comunes, Compromís, la Chunta aragonesista, Batzarre, Drago, Verdes Equo, Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta o el Partido Verde Europeo.
También se espera a varios dirigentes territoriales de Podemos que se han saltado las consignas de la dirección morada y acuden a título personal.
Podemos condicionaba su asistencia a tener antes cerrado un acuerdo por escrito para que todos los candidatos a las generales se eligieran por primarias abiertas, pero la vicepresidenta segunda lo que les ha ofrecido es un compromiso de que habría primarias, aunque la fórmula concreta sería consensuada más adelante por todas las fuerzas que se sumen a su proyecto.
Con la oficialización de su candidatura, Díaz abre otra etapa en sus planes electorales después de concluir hace una semana en Las Palmas de Gran Canaria el proceso de escucha con la ciudadanía que emprendió el verano pasado apara tomar una decisión sobre su futuro político.
Una vez que pasen las elecciones municipales y autonómicas de mayo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo se pondrá manos a la obra para armar la coalición con la que concurrirá a las elecciones y se irá viendo que fuerzas políticas se acaban incorporando.
La Redacción recomienda
-
Más de 26.000 nacionalizados por la ley de Memoria Democrática ya podrán votar el 23-J
-
La tasa de desempleo de la eurozona desciende una décima en abril hasta el 6,5%, un nuevo mínimo
-
Los calendarios pos-28M y pre-23J confluyen en junio
-
El partido ganador en las elecciones municipales venció en las generales, con una sola excepción desde 1977
-
El PSOE celebrará un Comité Federal el 10 de junio para ratificar las listas del 23J