Una chatbot española, elegida por la ONU para asistir a víctimas de maltrato en el Caribe
- Escrito por La redacción
- Publicado en La Zurda
‘Sara’ es el nombre de una sofisticada asistente digital virtual (‘chatbot’) creada por una empresa tecnológica española que ha sido seleccionada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para ayudar a las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de la violencia machista en media docena de países del Caribe.
Esta asistente digital gratuita basada en Inteligencia Artificial tiene por objetivo detectar situaciones de maltrato y orientar a las víctimas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Belice, Honduras y la República Dominicana con información útil y de calidad propia de cada país en materia de servicios sociales y de apoyo, de asesoramiento legal y también de servicio útil, como teléfonos de atención y de emergencia.
Entre las preguntas planteadas a Sara por las usuarias que afloran un supuesto maltrato están si una víctima de violencia de género puede abandonar el domicilio, si se tiene derecho a un abogado padeciendo uno de estos episodios, qué hacer si se es objeto de abuso en el puesto de trabajo o qué responder cuando la pareja exige las contraseñas o password.
Una chatbot alicantina
Sara ha sido creada por la ‘start up’ alicantina 1MillionBot, cuya directora ejecutiva, Celia Sánchez, ha explicado a EFE que una parte de las mujeres no son conscientes de que padecen violencia de género y que hay otras que tienen temor de acudir al médico o a un trabajador social para expresar las situaciones que sufren, por lo que el anonimato que ofrece el chatbot es un “aliado” que “ayuda a romper la barrera del aislamiento y facilita el primer paso en el camino de lograr ayuda”.
“Con una máquina anónima no hay esa posible sensación de vergüenza o temor, y te sientes más capaz de compartir tus dudas”. Así, la víctima accede fácilmente y sin dejar rastro en el ordenador a una información de calidad para, en primer lugar, ser consciente de que padece maltrato y, a continuación, recibe orientación sobre los pasos que dar.
Idiomas diferentes
1MillionBot ganó en 2021 la licitación de Naciones Unidas para este proyecto, que es accesible a través de la dirección web ‘chatbotsara.org’ y que utiliza en cada uno de los países las variantes idiomáticas propias para ofrecer un trato cercano, según la directora de Producción de la compañía, Raquel Pomares.
Esta herramienta virtual es recibe “entrenamiento” por expertos de los seis países elegidos para asegurar que la información responda al contexto y al lenguaje de cada lugar, de modo que en la práctica “chatear con Sara sea tan fácil como hacerlo con amistades en cualquier plataforma”.
Confidencialidad
Sara funciona en línea, sin la necesidad de descargar ni instalar nada en el teléfono u ordenador, y además no almacena datos personales y mantiene confidencialmente la conversación al borrarla tras cerrar el chat, por lo que genera mayor confianza con respecto a otros servicios de atención web tradicionales.
1MillionBot fue fundada por el exrector de la Universidad de Alicante Andrés Pedreño en el espacio tecnológico Torre Juana y ha desarrollado en los últimos años varios chatbots conversacionales que utilizan desde instituciones académicas a ayuntamientos para ofrecer información a sus comunidades, entre ellos ‘Carina’, un exitoso asistente virtual en castellano que informó del brote de la covid-19 durante la pandemia sanitaria.
Uno de los últimos proyectos es ‘Mentor’, una interfaz conversacional diseñada por Constanza Casquet para, mediante con la asistente ‘Emi’, fomentar la interacción social de personas mayores en riesgo de soledad.
La Redacción recomienda
-
El “bradisismo”, el fenómeno volcánico que sacude Nápoles y deforma su suelo
-
La despedida de Botero se une a la lista de los funerales más largos y emblemáticos del mundo
-
Eggleston, pionero de la fotografía en color y de los detalles cotidianos
-
Un estudio reclama que el 30% de las noticias de los medios aborde la crisis climática
Lo último de La redacción
- Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sus sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
- El Gobierno de Venezuela desmantela “totalmente” a la organización criminal “Tren de Aragua”
- El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
- El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
- Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos