HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Un pacto de Estado contra el machismo


  • Escrito por Adrián Arias
  • Publicado en La Zurda
(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El machismo se sustenta en una "gran mentira", que es la creencia de que el hombre es superior a la mujer, de ahí que lo que España necesita no es un pacto de Estado contra la Violencia de Género, sino uno contra el machismo, que es la "cultura que normaliza y causa" esta violencia.

Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado la jornada "Elementos desencadenantes de la Violencia de Género", celebrada este martes en la Universidad de Valladolid y que ha planteado el ponente Miguel Lorente, exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género y médico forense.

"Al igual que existe un Pacto Antiterrorista y no contra la violencia terrorista, el pacto contra la Violencia de Género tendría que ser contra el machismo", ha argumentado Lorente, que lo ha justificado en el hecho de que el actual pacto "solo actúa contra los casos que se denuncian y no sobre la realidad social del machismo".

Un machismo que Lorente ha definido como un "sistema jerarquizado de poder para acumular más poder" y que solo en estos primeros nueve meses del año ya se ha cobrado más vidas, 49, que todos los acontecidos en 2022.

Es por ello que el exdelegado para la Violencia de Género ha alertado sobre el auge del "machismo exhibicionista" que se ha instaurado como normativo en la sociedad desde la llegada de Donald Trump, que ha provocado la normalización de "señales machistas" en público como los gestos del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, "agarrándose los testículos", ha ejemplificado.

Más allá de los casos evidentes

Ocho años son los que una mujer convive con la violencia machista hasta que decide tomar medidas, si las toma. De ahí que una parte de la jornada se ha centrado en ahondar en los motivos por los que una mujer decide seguir "estando sometida" a la violencia: "Creer que tu marido te pega porque has hecho algo malo u ocultarlo porque si piensas que denunciarlo puede perjudicarte es parte de la cultura machista con la que hay que romper".

Es por ello, que más allá de la violencia evidente, Lorente ha puesto la diana en el "límite de lo normal". En este sentido, se ha preguntado qué es lo que está pasando con "las mujeres que no denuncian" porque su caso no se ajusta a lo que se entiende como violencia machista.

Y es que, como ha indicado el médico forense, los estudios académicos indican que cuando las mujeres sufren violencia de género, el riesgo de muerte por otras causas clínicas, como problemas cardiovasculares, aumenta en un cuarenta por ciento y esos casos están "totalmente silenciados".

"El machismo te está engañando"

Por ello, una de las claves para desterrar el machismo de la sociedad pasa por concienciar a los jóvenes y a los hombres que "el machismo les está engañando", ya que "este les está utilizando como un modelo de superioridad frente a la mujer para obtener privilegios" y esa es, según Lorente, "la gran mentira del machismo".

Así, para evitar el que ciertos hombres se sientan "atacados" cuando se les habla de violencia machista, el ponente ha indicado que la clave es "hacer a los jóvenes partícipes y protagonistas": "Con el feminismo y la igualdad todos ganamos. Las políticas feministas son una ventaja para toda la sociedad, no solo para las mujeres", al igual que cuando se vacuna a los grupos de riesgo, el beneficio es "para todos", ha concluido.