ERC y Junts redoblan su presión a Sánchez aprobando en el Parlament su propuesta para un referéndum
- Escrito por La redacción
- Publicado en Actualidad
ERC y Junts han redoblado este viernes su presión al presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, al aprobar en el Parlament una propuesta de resolución para condicionar su investidura a fijar las condiciones para celebrar un referéndum, una postura que el PSC ha descartado ya con rotundidad.
La última jornada del debate de política general en Cataluña ha estado marcada por esa propuesta conjunta de los republicanos y Junts, que ha prosperado gracias a la abstención de la CUP; esas tres fuerzas independentistas también han sacado adelante otras iniciativas parlamentarias a favor de una ley de amnistía.
Pero ha sido el texto común sobre la autodeterminación el que ha levantado ampollas especialmente en filas socialistas, en un contexto de negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez: el Parlamento catalán, gracias a su mayoría independentista, se posiciona pues a favor de no investir a ningún presidente del Gobierno “que no se comprometa a trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum”.
En paralelo, ERC, Junts y CUP -con el voto favorable de los comunes- han facilitado que prosperase otra propuesta de resolución conjunta en la que emplazan al Govern a que lleve a cabo “todas las acciones necesarias” para incluir en la amnistía a todos los represaliados “por motivos políticos” por “defender los derechos y las libertades” en el marco “de conflicto social y político”.
El independentismo insta a Sánchez a mover ficha
Marta Vilalta (ERC) ha celebrado un acuerdo forjado “a través de la negociación y la suma” y ha advertido de que la amnistía es necesaria, pero es un punto de partida que “debe abrir una nueva fase para resolver el conflicto de fondo, la autodeterminación”.
“Estas son las condiciones para abrir la legislatura española. Es cuestión de voluntad política, de seguir la vía de la negociación para construir acuerdos. Si quieren gobernar su país, deberán respetar a Cataluña, porque el referéndum no es división. Está en vuestras manos”, ha retado la republicana a los socialistas.
Mònica Sales, de JxCat, ha confiado en que este consenso con ERC no sea “un hecho puntual o un accidente” y ha emplazado al president Pere Aragonès a que siga el camino del “posicionamiento conjunto del 52%”, en alusión a la mayoría parlamentaria independentista.
“Las urnas no dividen, la democracia no divide. Alguien se ha equivocado a la hora de leer el resultado en Cataluña”, ha señalado Sales en respuesta a las críticas desde PSOE y PSC, que anoche emitieron un comunicado conjunto oponiéndose a esta propuesta; también la CUP ha afeado a los socialistas que prefieran “una España antes facha que rota”.
Aragonès ve “reforzada” la negociación
Al final del debate, a través de la red social X, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha considerado que es “imperativa” una amnistía, pero también poner las bases para un referéndum, y ha opinado que la “apuesta por la negociación sale reforzada” tras la aprobación de las propuestas independentistas.
Fuentes del Palau de la Generalitat han restado importancia a la negativa socialista al referéndum, al considerar que PSOE y PSC están marcando perfil negociador y que desde el debate de política general de hace un año conocen de sobras la apuesta del president por un acuerdo de claridad que sirva para fijar las bases de una consulta.
De hecho, se prevé que en próximos días el grupo de expertos académicos designado por el Govern emita su informe sobre ese acuerdo de claridad -basado en la vía canadiense- y que servirá de base para la propuesta que finalmente plantee Aragonès al Estado.
“Lo dije el martes: la amnistía es imperativa, pero también poner las bases para el referéndum. Hoy el Parlament lo ha aprobado. La apuesta por la negociación sale reforzada”, ha señalado el mandatario catalán.