HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Ana Redondo, un perfil jurídico y técnico para el Ministerio de Igualdad en España


  • Escrito por Óscar R.Ventana y Violeta Molina
  • Publicado en La Zurda
(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

La hasta ahora concejala socialista del Ayuntamiento de Valladolid Ana Redondo será el relevo de Irene Montero (Podemos) al frente del Ministerio de Igualdad. Redondo es doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Valladolid, posee un perfil técnico y es poco amante de polémicas y choques dialécticos.

Vallisoletana de 57 años y mano derecha de Óscar Puente, ahora también nombrado ministro de Transportes, Redondo tiene ante sí el reto de gestionar el ministerio que más se ha enfrentado a Pedro Sánchez en la anterior legislatura, especialmente ante las derivadas indeseadas de la Ley del Sólo Sí es Sí por la rebaja de penas para cientos de condenados por agresiones sexuales.

Quienes han trabajado con ella en sus más de diez años de actividad política, primero como procuradora del PSOE en las Cortes de Castilla y León, donde sigue siendo la única mujer que ha ejercido de portavoz socialista, y luego en el gobierno municipal de Valladolid, al frente de Cultura de la mano de Óscar Puente como alcalde, coinciden en que se trata de una persona con un perfil institucional y dialogante, pero curtida en la cercanía de los problemas locales.

Redondo es una de las socialistas que mantiene vivo el espíritu de la exministra Carme Chacón, a quien siempre ha profesado una gran admiración por el papel que desempeñó en el PSOE de Zapatero, y con un marcado acento feminista.

El perfil técnico de Ana Redondo

Según el acuerdo de Gobierno suscrito por el PSOE y Sumar, Redondo va a tener una agenda técnica y menos polémica que la anterior. Deberá culminar las leyes de paridad, contra la trata y contra el racismo, impulsar la renovación del dictamen del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y completar el desarrollo de la Ley del Sólo Sí es Sí, que todavía sigue pendiente.

En ese acuerdo no hay ninguna mención a la gestación subrogada ni a la violencia obstétrica, cuestiones que no suscitan unidad en el movimiento feminista. Tampoco sobre la prostitución, a pesar de que el PSOE ha defendido en innumerables ocasiones que su abolición y el castigo del proxenetismo y la tercería locativa eran cuestiones irrenunciables en su agenda feminista.

Entre sus objetivos ineludibles estarán el abordaje de otras formas de violencias machistas, como la digital o la económica, la emergencia del negacionismo y el auge de la violencia de género y sexual entre los más jóvenes.

Trayectoria local y autonómica

Ana Redondo no es muy dada a las polémicas públicas, de hecho carece de redes sociales y evita el cuerpo a cuerpo dialéctico, más allá de una defensa férrea de los principios en los que cree, con la igualdad entre mujeres y hombres como uno de los más asentados.

La nueva ministra de Igualdad ha dado sus primeros pasos parlamentarios en las Cortes de Castilla y León como portavoz de Educación y Universidad, con un perfil técnico por su vinculación con el ámbito universitario como profesora desde 1990. Pero poco a poco fue asumiendo un mayor peso dentro del Grupo Socialista, en un momento convulso, con varios cambios en el liderazgo.

De hecho, Redondo se convirtió en viceportavoz del actual jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, Óscar López, quien dejó la dirección del partido a nivel autonómico para convertirse en portavoz del PSOE en el Senado, lo que otorgó a la ahora ministra la portavocía del Grupo Socialista autonómico.

En ese momento ejerció de ‘puente’ y transición hasta que el PSOE-CyL eligió en primarias a su actual líder, Luis Tudanca, quien quería mantener a Redondo en su grupo, algo que consiguió entre 2011 y 2015, pero no pudo hacerlo en la siguiente al decantarse ella por ir como número dos en la lista de Óscar Puente a las elecciones municipales.

Fue en el Ayuntamiento, con el acceso al gobierno municipal, cuando descubrió las mieles de la gestión, lo cual reconocía en las conversaciones para analizar el paso de la política autonómica a la local, dado que apreciaba la capacidad de transformación social que tenía desde la Concejalía de Cultura y Turismo.

En su haber está la gestión de uno de los referentes culturales del cine español, como es la Seminci, para la que articuló un sistema de concurso para elegir a su director, y también el despegue turístico de la ciudad, vinculado a numerosos conciertos de gran formato desarrollados en la plaza Mayor, en este caso con la implicación directa de Óscar Puente.