HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Ángeles Caso: El feminismo ha pasado a ser una “corriente de masas transversal”


  • Escrito por María Fueyo
  • Publicado en La Zurda
(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

“Antes las feministas éramos feas y bolleras”, ironiza la escritora, periodista e historiadora Ángeles Caso, que celebra cómo este movimiento ha pasado del menosprecio, “no solo por los conservadores, sino por mucha gente de izquierda”, a una corriente “de masas transversal”.

En una entrevista con Efe, Caso (Gijón, 1959) manifiesta que, a pesar de la existencia de “grandes señales de alerta”, como las violaciones grupales o el control que hace algunos jóvenes sobre los teléfonos de sus parejas, algo que le “espanta”, las nuevas generaciones están “muy implicadas, convencidas, seguras y firmes” con el movimiento feminista.

Cuestión muy diferente a lo que ella vivió cuando era más joven, dado que por ser feminista “te consideraban un bicho raro”, algo que no sucede en la actualidad con las chicas de la misma edad, según cuenta.

La novelista también recuerda cómo “no hace mucho”, aproximadamente una década, en las entrevistas los periodistas le preguntaban “con miedo” si se calificada de esta manera.

Más referentes femeninos y menos violencia machista

No obstante, como “todos los grandes cambios sociales”, restan muchas cosas por combatir, como los “residuos de machismo” que se evidencian, entre otras cosas, en que “muchos hombres se ponen a la defensiva” cuando salen de este tipo de cuestiones encima de la mesa.

“Los libros de texto en España apenas contienen referentes femeninos y no han incorporado la igualdad como un asunto transversal”, advierte la escritora sobre un sistema educativo que “va un paso por detrás” y en el que todavía “queda mucho trabajo por hacer” en materia de perspectiva de género.

Caso también expresa la necesidad de realizar aún una labor “inmensa” en un ámbito de la enseñanza, puesto que son los docentes los que “desde lo personal” trabajan estos aspectos.

“Hay tantísimas cosas por hacer…Pero lo que más me preocupa es la violencia machista, que llevamos años denunciando y peleando contra ella y no acabamos de extinguirla. Es la punta del iceberg”, advierte.

“Inferioridad absoluta”

La ganadora del Premio Planeta por su obra “Contra el viento” ha sentido en primera persona las presiones sociales por ser escritora de una generación en la que a estas profesionales les ha costado “muchísimo ganar el respeto del mundo académico y de la crítica” y se encontraban en una situación de “inferioridad absoluta”.

“No ha sido fácil llegar hasta aquí. Yo he leído críticas mías que jamás se hubiesen dicho si hubiese sido un hombre. Entraban en el ataque personal”, apunta la periodista asturiana.

Caso también lamenta que aún haya personas que vean a las escritoras como un “apartado menor” frente a la literatura “con mayúsculas”, que es la que llevan firma de hombre.

“Cuando empecé a publicar, en 1993 o 1994, dos amigos hombres me reconocieron que no leían a mujeres. Me descolocó por completo, porque yo sí leía a hombres. Esto ha ido diluyéndose”, asevera.

Para Caso, estar en el año 2021 y tener que reivindicar la importancia del 8M es un “triunfo” a la vez que un “fracaso”, porque “lo lógico es que no hiciera falta, pero la igualdad total no existe”.