Cloudbeds: “España tiene talento y alma para regresar con más fuerza que nunca”
- Escrito por Sara Muñoz
- Publicado en Capital
La recuperación pospandemia ha sido la gran protagonista por segundo año consecutivo de la Feria Internacional de turismo (Fitur), que en su 42 edición ha apostado por la sostenibilidad y la digitalización como palancas para aportar valor añadido a un sector todavía en crisis.
En plena sexta ola, el director ejecutivo de ventas de Cloudbeds para Europa, Oriente Medio y África, Victor Tofan, abre la puerta al optimismo y asegura, en una entrevista con Efe, que aunque España "se ha llevado un gran moratón, tiene talento, innovación, instinto de supervivencia y alma para regresar con más fuerza que nunca".
"Nunca en la historia del turismo nos habíamos unido tanto como ahora para aprender uno del otro, aunar fuerzas y salir hacia adelante", añade Tofan, que ha vivido como hotelero, la crisis de la COVID-19.
Aun así, este alemán políglota que actualmente reside en Cádiz, huye del catastrofismo y afirma: "Han sido dos años difíciles, pero eso nos ha ayudado a tomarnos un momento de reflexión y pensar dónde podemos mejorar y cómo podemos optimizar para volver a hacer líder a nuestra industria".
INQUIETUD CRECIENTE TRAS LA CRISIS
Una de las lecturas positivas que Tofan extrae de la pandemia es que "ha creado inquietud y deseo por innovar" dentro del sector turístico, una voluntad "más que necesaria" teniendo en cuenta que "se han creado nuevas formas y experiencias de viajar".
Desde su punto de vista, la tecnología juega un papel fundamental en un contexto marcado por lo instantáneo, y cree que su aplicación será esencial para satisfacer al "viajero del futuro, que es completamente diferente al que (los hoteleros) veníamos teniendo".
A la pregunta de cuál sigue siendo uno de los puntos débiles del turismo, lo tiene claro: que algunos agentes desconfíen aún de lo digital o no sientan curiosidad por ello.
"Es una gran oportunidad para reflexionar, prepararnos, afilar armas, considerar cambiar procesos y optimizarlos", continúa Tofan, que matiza que esto no conlleva "recortar en talento o recursos", sino "usar la tecnología para mejorar la experiencia de los huéspedes y la calidad de la hospitalidad".
ESPAÑA, UN PAÍS INNOVADOR
Este hotelero, apasionado de la inteligencia del dato, no puede ocultar su fascinación por España, un país "que es atrevido, es turismo y es innovación. Hemos detectado mucho talento y curiosidad en el sector".
Habla desde el conocimiento de su día a día, en el que supervisa el desarrollo comercial de Cloudbeds, una plataforma de transformación digital hotelera que busca mejorar los ingresos de estos establecimientos mediante la automatización y la digitalización de los procesos.
Por el momento, en su porfolio figuran más de 20.000 hoteles de 157 países, desde hoteles rurales, boutiques, "resorts", hoteles independientes e, incluso, "glampings" o tiendas de campaña de lujo, que han llegado a aumentar sus reservas una media de hasta un 20 %.
FIDELIZAR AL TURISTA NACIONAL, CLAVE
Tofan dedica una mención a la "valentía" que ha mostrado el sector turístico español durante la crisis sanitaria, un arrojo que se traduce en una recuperación "bastante positiva".
"Hay zonas y regiones en las que, gracias al turismo local y regional, el español ha vuelto a descubrir España, y eso ha cogido por sorpresa a muchos establecimientos", recalca.
Una sorpresa, eso sí, "grata, muy positiva", que ha llevado a que estos hoteles estudien ahora "cómo pueden fidelizar y quedarse con ese cliente. Gracias a la tecnología podemos redescubrir España y el turismo nacional que tanto queremos y que tan poco hemos mimado".
En este futuro será clave la política de precios, y es que, desde su perspectiva, la diferenciación entre temporadas, alta y baja, ya no funciona. "Hay que saber manejar precios inteligentes, dinámicos, que respondan a la necesidad de los distintos perfiles de huéspedes que los hoteles quieren tener.
Cada establecimiento tiene su cliente idóneo. Unos buscan estancias cortas, otros medias, otros largas. Y estos se pueden captar con una tarifa que se ajuste a ese perfil", incide. ¿El ejemplo a seguir? "Estamos copiando o aprendiendo de la industria aérea, de la que sale la gestión de ingresos, y que consiste en tener el precio adecuado en el momento adecuado según la ocupación".
Antes de concluir el encuentro, Tofan realiza una última reflexión acerca de si el nuevo modelo de turismo que se está perfilando va a recortar el Empleo en el sector.
"No vamos a perder puestos de trabajo, se van a crear otros nuevos. O, incluso, vamos a regresar a lo que definimos como hospitalidad: recibir al huésped, darle la bienvenida, brindarle el mejor servicio y crear memorias que fidelizan y hacen volver a la gente. Porque la tecnología no es nuestra enemiga, es nuestra aliada".
La Redacción recomienda
-
El Tesoro inaugura las subastas de junio con la emisión de bonos y obligaciones
-
CaixaBank colabora con el BCE en un prototipo de pagos inmediatos con el euro digital
-
Hacia un nuevo modelo de crecimiento. Los distritos innovadores: retos de política económica y urbanística
-
El mercado de cáterin crece un 20% en España por la mayor demanda y la inflación
-
Los precios industriales bajan un 4,5% por el abaratamiento de los bienes intermedios y la energía